Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física con la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en estudiantes de Secundaria en la I.E pública Naciones Unidas, Santa Cruz–Huachipa, 2019. Fue una investigación descri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5150 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Alimentación Dieta hipercalórica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNEI_d732cb4debf6c005b07190674db3a208 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5150 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 |
title |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 |
spellingShingle |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 Palacios Fernandez, Roberto Hábitos Alimentación Dieta hipercalórica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 |
title_full |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 |
title_fullStr |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 |
title_full_unstemmed |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 |
title_sort |
Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 |
author |
Palacios Fernandez, Roberto |
author_facet |
Palacios Fernandez, Roberto Luna Chiclla, Ronald Samuel |
author_role |
author |
author2 |
Luna Chiclla, Ronald Samuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huambachano Coll Cárdenas, Ana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Fernandez, Roberto Luna Chiclla, Ronald Samuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos Alimentación Dieta hipercalórica |
topic |
Hábitos Alimentación Dieta hipercalórica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física con la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en estudiantes de Secundaria en la I.E pública Naciones Unidas, Santa Cruz–Huachipa, 2019. Fue una investigación descriptivo-correlacional de corte transversal aplicada a 222 alumnos de 12 a 17 años de edad. Se realizó medidas antropométricas, se aplicó encuesta sobre hábitos alimentarios (α =0,899) y de actividad física (PAQ A) (α=0,65) las cuales se validaron mediante un juicio de expertos y el Alfa de Crombach. Los resultados arrojan que el 22,5% de mujeres y el 14.4% de varones tuvieron sobrepeso; que el 54.9 % de mujeres y el 47.7% de varones tuvieron hábitos alimentarios adecuados. El 90% de las mujeres con sobrepeso, el 72.7% con obesidad y 81% de los varones tenían una actividad física baja. Los hábitos alimentarios tuvieron una asociación significativa (p<0.05) con el sobrepeso y obesidad (P = 0.001) para ambos géneros con un nivel de correlación Spearman positiva media (Rho = 0.224); de la misma manera hubo una asociación significativa de la actividad física con el sobrepeso y obesidad (p=0.000) con una correlación Spearman positiva muy fuerte (Rho= 0.878). En conclusión, se evidenció que los hábitos alimentarios y la actividad física están asociados al sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de ambos géneros. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-24T17:16:21Z 2024-11-15T21:13:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-24T17:16:21Z 2024-11-15T21:13:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palacios Fernandez, R.; Luna Chiclla, R. S. (2020). Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5150 |
identifier_str_mv |
Palacios Fernandez, R.; Luna Chiclla, R. S. (2020). Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5150 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801924882235392 |
spelling |
PublicationHuambachano Coll Cárdenas, Ana MaríaPalacios Fernandez, RobertoLuna Chiclla, Ronald Samuel2021-05-24T17:16:21Z2024-11-15T21:13:33Z2021-05-24T17:16:21Z2024-11-15T21:13:33Z2020-12-29Palacios Fernandez, R.; Luna Chiclla, R. S. (2020). Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5150El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física con la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en estudiantes de Secundaria en la I.E pública Naciones Unidas, Santa Cruz–Huachipa, 2019. Fue una investigación descriptivo-correlacional de corte transversal aplicada a 222 alumnos de 12 a 17 años de edad. Se realizó medidas antropométricas, se aplicó encuesta sobre hábitos alimentarios (α =0,899) y de actividad física (PAQ A) (α=0,65) las cuales se validaron mediante un juicio de expertos y el Alfa de Crombach. Los resultados arrojan que el 22,5% de mujeres y el 14.4% de varones tuvieron sobrepeso; que el 54.9 % de mujeres y el 47.7% de varones tuvieron hábitos alimentarios adecuados. El 90% de las mujeres con sobrepeso, el 72.7% con obesidad y 81% de los varones tenían una actividad física baja. Los hábitos alimentarios tuvieron una asociación significativa (p<0.05) con el sobrepeso y obesidad (P = 0.001) para ambos géneros con un nivel de correlación Spearman positiva media (Rho = 0.224); de la misma manera hubo una asociación significativa de la actividad física con el sobrepeso y obesidad (p=0.000) con una correlación Spearman positiva muy fuerte (Rho= 0.878). En conclusión, se evidenció que los hábitos alimentarios y la actividad física están asociados al sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de ambos géneros.The objective of this research work is to determine the association of eating habits and physical activity with the prevalence of overweight and obesity, according to gender, in secondary school students at the public EI United Nations, Santa Cruz-Huachipa, 2019. It was a descriptive-correlational cross-sectional research applied to 222 students between 12 and 17 years of age. Anthropometric measurements were carried out, a survey was applied on eating habits (α = 0.899) and physical activity (PAQ A) (α = 0.65) which were validated by means of an expert judgment and the Crombach Alpha. The results show that 22.5% of women and 14.4% of men were overweight; that 54.9% of women and 47.7% of men had adequate eating habits. 90% of overweight women, 72.7% obese, and 81% of men had low physical activity. Eating habits had a significant association (p <0.05) with overweight and obesity (P = 0.001) for both genders with a mean positive Spearman correlation level (Rho = 0.224); in the same way, there was a significant association of physical activity with overweight and obesity (p = 0.000) with a very strong positive Spearman correlation (Rho = 0.878). In conclusion, it was shown that eating habits and physical activity are associated with overweight and obesity in students of both genders.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HábitosAlimentaciónDieta hipercalóricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación de los hábitos alimentarios y la actividad física frente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, según género, en los alumnos de nivel secundaria de la I.E. Pública Naciones Unidas, Santa Cruz – Huachipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUNutrición HumanaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educaciónttps://orcid.org/0000-0002-1198-44264752739470776404918036Flores Flores, HortencioNatividad Arroyo, José ArninQuispe Escarza, Judith Irishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/5150oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/51502024-11-19 10:39:18.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).