Los estados financieros como instrumentos gerenciales para la toma de decisiones

Descripción del Articulo

En esta monografía titulada: Los estados financieros como instrumentos gerenciales para la toma de decisiones, se analiza los diversos instrumentos gerenciales que permitirán una adecuada y eficiente toma de decisiones, desde una base conceptual sólida y analítica de los componentes de los estados f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenillas Serrano, Esperanza Guisella
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5635
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En esta monografía titulada: Los estados financieros como instrumentos gerenciales para la toma de decisiones, se analiza los diversos instrumentos gerenciales que permitirán una adecuada y eficiente toma de decisiones, desde una base conceptual sólida y analítica de los componentes de los estados financieros, que las empresas usan de manera habitual para analizar su comportamiento económico y financiero, los cuales se ven reflejados en una mejora de la gestión, a partir del análisis de los ratios de liquidez, apalancamiento, rentabilidad y de actividad; que para fines prácticos de la monografía se analiza el caso de la empresa Servicios Corporativos Generales S.A.C., donde se define, a partir de los números hallados, si estos coinciden con lo esperado o mejor aún si superan las expectativas; infiriendo a partir de ello que las decisiones en la gestión y administración han sido las adecuadas, caso contrario establecer que si dichos números no han sido los planificados; entonces, la toma de decisiones debe ser más drástica o calmada, con la finalidad de mejorar dichos indicadores, que en su mayoría de veces refleja la rentabilidad y eficiencia de la empresa.De lo señalado, cabe precisar que la presente investigación ha sido estructurada en dos capítulos, los cuales se especifican a continuación:En el capítulo I, se desarrolla la base conceptual de la construcción y análisis de los estados financieros haciendo una correlación con la importancia de estas para la toma de xi decisiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).