Procesos financieros empresariales para la toma de decisiones estratégicas. Caso práctico: Sector privado
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que en la actualidad los procesos financieros estratégicos en las empresas, son esencialmente importantes en el entorno empresarial actual, que se enlaza con las nuevas regulaciones y compromisos medioambientales, responsabilidad social y...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8070 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que en la actualidad los procesos financieros estratégicos en las empresas, son esencialmente importantes en el entorno empresarial actual, que se enlaza con las nuevas regulaciones y compromisos medioambientales, responsabilidad social y proyección a la comunidad. En este entorno competitivo, la gestión financiera tiene especial importancia al analizar los indicadores de gestión de cobro efectuada a los clientes, expresados en razones financieras y el denominado ciclo de conversión de efectivo para la realización de un adecuado análisis de la situación financiera de una empresa y las decisiones que de ella se puedan tomar. Estas decisiones dan como resultado el plan de pago a los proveedores de materias primas, mercaderías o servicios, acciones de análisis y revisión del ciclo de conversión que se verán reflejados en la mejora de los índices de liquidez de la empresa entre otros indicadores importantes y la obtención de los resultados positivos expresados en los estados financieros que satisfagan las expectativas de los interesados en la gestión de la organización en su conjunto. Las diversas obras consultadas, consideran que el ciclo de conversión es el tiempo que toma desde que se adquieren mercaderías o insumos, se venden y se realiza el cobro respectivo. Las deficiencias en una de estas áreas, afecta el inventario de mercaderías. Esta deficiencia dará como resultado el refinanciamiento de las cuentas por cobrar y su posterior endeudamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).