La salud mental del deportista de alto rendimiento
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es considerar que el deportista de alto rendimiento se somete a una exigencia extrema de esfuerzo físico y deportivo para lograr el perfeccionamiento de sus habilidades y destrezas deportivas, siendo una necesidad tener en cuenta procesos orientados al pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7198 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es considerar que el deportista de alto rendimiento se somete a una exigencia extrema de esfuerzo físico y deportivo para lograr el perfeccionamiento de sus habilidades y destrezas deportivas, siendo una necesidad tener en cuenta procesos orientados al perfeccionamiento de sus cualidades y condiciones físicas y deportivas. Los deportistas de alto rendimiento invierten parte de su vida hacia el logro de sus objetivos personales y deportivos, pasando por exigencias de práctica extrema que le permita mantener un buen estado físico, tener confianza en sí mismo y soportar la presión de las cargas de entrenamiento. El deporte de élite es un proceso muy intenso con altos estándares competitivos. Entonces, hay factores internos que tienen que ver con una adecuada planificación, resistencia, esfuerzo, motivación, resiliencia y otros factores psicológicos que deben ser practicados regularmente para que el atleta pueda lograr el evento deportivo de la manera más óptima. La pandemia de la Covid-19 crea incertidumbre para muchos deportistas. Un atleta de alto rendimiento debe someterse a una rigurosa supervisión médica para aprender a lidiar con las diversas situaciones y emociones que acompañan su trabajo diario. Los psicólogos brindan métodos para que las personas mejoren el enfoque y prevengan situaciones comunes como la ansiedad y el estrés, que tienen un gran impacto en los atletas de alto rendimiento porque se esfuerzan por igual para practicar el deporte elegido. El bienestar de los atletas siempre ha sido y siempre será la máxima prioridad del COI y de todo el Movimiento Olímpico. Los atletas a menudo parecen encarnar sentimientos de alegría y esperanza, y dan lo mejor de sí mismos para alcanzar sus sueños; pero como todos nosotros, también pueden necesitar apoyo para su salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).