Nuevo enfoque metodológico del fútbol base

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer, que el niño es un ser que está en un constante movimiento, debido a ello es que los docentes o entrenadores deberán aprovechar esta práctica natural para emplearla en el juego como medio para la enseñanza del fútbol base, siempre respeta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montaño Garcia, Yeber Herminio
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8774
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer, que el niño es un ser que está en un constante movimiento, debido a ello es que los docentes o entrenadores deberán aprovechar esta práctica natural para emplearla en el juego como medio para la enseñanza del fútbol base, siempre respetando sus desarrollo y posibilidades. La práctica y desarrollo de la psicomotricidad durante las edades tempranas contribuirá a un buen desenvolvimiento de los niños, tanto en el ambiente deportivo, como también en su vida cotidiana. El trabajar los fundamentos técnicos del fútbol base se deberán realizar de forma progresiva, teniendo en cuenta el desarrollo del niño, así como también su singularidad. La enseñanza-aprendizaje deberá darse de manera progresiva (de menos a más). El desarrollo de la táctica en el fútbol base demandará una mayor concentración, por lo tanto, se deberá buscar estrategias que capten la atención de los niños. La ejecución de los sistemas de juego no dependerá mucho de la idea de juego del equipo, sino se enfocará en la capacidad del jugador, para afrontar situaciones que sucedan durante la competencia. La sesión de entrenamiento no deberá abarcar muchos temas específicos y respetar los momentos, trabajando de manera progresiva y haciendo que los alumnos o jugadores comprendan su propósito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).