Como reducir los costos operativos y de producción mientras se logra una mejor calidad del producto

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la disminución de costos es una de las inquietudes fundamentales en el área de negocios de alimentos y una de las metas es lograr la ventaja más extrema con el costo más inconcebible. En este sentido, uno de los objetivos importantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Miguel, Lina Ana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8795
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la disminución de costos es una de las inquietudes fundamentales en el área de negocios de alimentos y una de las metas es lograr la ventaja más extrema con el costo más inconcebible. En este sentido, uno de los objetivos importantes es aumentar el beneficio expresado a través de fondos de reserva de costos. El estudio actual alude al punto cómo disminuir los costos de producción y producción logrando una mejor calidad de los artículos. La sección principal da sentido a las amplias declaraciones y definiciones esenciales con respecto al tema de los gastos de trabajo, los costos de creación y los tipos de naturaleza de los alimentos. En la segunda sección estaremos conscientes de arriba a abajo sobre la disminución de los gastos de trabajo, los elementos que adicionalmente inciden en los gastos primarios y funcionales. En la tercera parte, se crea el tema de disminución de costos por creación y los subtemas, por ejemplo, gastos fijos y gastos variables, así como la importancia de involucrar la hoja de gastos en el negocio de alimentos, ya que dicho registro ayuda a controlar montar e iluminar el ciclo. produciendo de principio a fin. Su plan consiste en incluir, sin perjuicio de la información amplia, por ejemplo, el número de solicitud, la fecha de inicio, la fecha de garantía, el nombre del artículo, etc. Debe contener los materiales en unidades y valores que fueron utilizados y su suma total. Asimismo, se representa el procedimiento y los sistemas didácticos y por ejemplo, programación anual, la unidad educativa y las reuniones de aprendizaje para fomentar la clase experta, averiguamos cómo valorar las fuentes de datos y preparamos petit bread. e instrumentos de evaluación (rúbrica y temario por separado) y activos de las didácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).