Aplicación de estrategias investigativas en las habilidades para elaborar proyectos de investigación en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, Ate, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada Aplicación de estrategias investigativas en las habilidades para elaborar proyectos de investigación en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, Ate, 2017, formuló el objetivo de determinar la influencia de la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumacayo Palomino, Ilich Ivan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3329
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias investigativas
idades para elaborar proyectos de investigación
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada Aplicación de estrategias investigativas en las habilidades para elaborar proyectos de investigación en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, Ate, 2017, formuló el objetivo de determinar la influencia de la aplicación de estrategias investigativas en las habilidades para elaborar proyectos de investigación. La metodología corresponde a los estudios de enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental. Se contó con una población de 145 estudiantes y con una muestra no probabilística distribuida en un grupo experimental (Administración de Empresas y Negocios Internacionales) 97, y grupo de control de 48 (Contabilidad). Para medir las variables se utilizó la técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, que fue validado mediante juicio de expertos y la confiabilidad Kuder – Richardson (0, 810 excelente confiabilidad). En los estadísticos descriptivos se halló que en el pretest de las habilidades para elaborar proyectos de investigación, en el grupo experimental el 82, 5% (80) tienen habilidades deficientes y en el grupo de control el 91, 7% (44) tienen habilidades deficientes. En el postest de las habilidades para elaborar proyectos de investigación, se observa que en el grupo experimental el 52,6% (51) tienen buenas habilidades y que el grupo de control el 68,8 % (33) tienen habilidades deficientes. Como principal conclusión se indica que la aplicación de estrategias investigativas influyen significativamente en las habilidades para elaborar proyectos de investigación en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, Ate, 2017. (En el Postest: p <0,05, Z = - 9,431 > - 1,96 y rango promedio = 94,29 > 29,97).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).