Utilización de redes sociales, procesamiento estratégico de la información y formación de estudiantes para la acción tutorial en la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación, 2016
Descripción del Articulo
        El presente informe de investigación se titula: “Utilización de redes sociales, procesamiento estratégico de la información y formación de estudiantes para la acción tutorial en la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación, 2016”. Es una investigación básica, en razón que va a e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2164 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2164 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Utilización de las redes sociales Procesamiento estratégico de la información Formación de estudiantes para la acción tutorial | 
| Sumario: | El presente informe de investigación se titula: “Utilización de redes sociales, procesamiento estratégico de la información y formación de estudiantes para la acción tutorial en la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación, 2016”. Es una investigación básica, en razón que va a enriquecer el conocimiento científico en el campo de la educación universitaria. Asume el nivel descriptivo con diseño correlacional con tres variables de estudio: Utilización de redes sociales, que mide las dimensiones: Habilidades técnicas, valoración del trabajo en equipo y preferencias de aprendizaje; la variable: Procesamiento de la información que mide las dimensiones: Actitud ante el estudio; selección y uso de estrategias; control estratégico y personal; metaconocimiento estratégico; la tercera variable: Formación de estudiantes para la acción tutorial, que mide Gestionar contenidos velando porque está actualizado; realizar seguimiento y evaluación del aprendizaje; gestionar interacción facilitando la participación y colaboración del alumno; facilitar el aprendizaje; y, asegurar la calidad durante el proceso formativo. La muestra estuvo conformada por 65 estudiantes de la Facultad de Tecnología, elegida de manera intencional no probabilística. La técnica aplicada fue la encuesta y se suministraron tres instrumentos para cada variable. El primer instrumento presenta una confiabilidad de 0,909; el segundo, 0,970 y, el tercero, 0,829 analizados con el alfa de Cronbach. Los reactivos han sido validados mediante juicio de expertos. Los resultados de la investigación reportan la existencia de una relación media (r = 0,460) entre la utilización de redes sociales y la formación de estudiantes para la acción tutorial; asimismo, una relación media (r = 0,500) entre el procesamiento de la información y la formación de estudiantes para la acción tutorial, en un intervalo de confianza del 99% y de 1% de margen de error. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            