Evaluación de la satisfacción académica, según el nivel de aprendizaje en formación dental, utilizando un sistema de simulador de realidad virtual háptica en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue antecedentes: El empleo de simuladores de realidad virtual hápticos para el entrenamiento dental es una tendencia actual, por lo cual es necesario demostrar si esta herramienta ofrece una adecuada satisfacción académica por parte de los estudiantes. O...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7963 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue antecedentes: El empleo de simuladores de realidad virtual hápticos para el entrenamiento dental es una tendencia actual, por lo cual es necesario demostrar si esta herramienta ofrece una adecuada satisfacción académica por parte de los estudiantes. Objetivo: Comparar la evaluación de la satisfacción académica, según el nivel de aprendizaje en formación dental, utilizando un sistema de simulador de realidad virtual háptico en la Facultad de Estomatología de la UPCH, en el año 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal. 67 estudiantes (46 de pregrado y 21 de posgrado) desarrollaron un cuestionario pre experimental (que evalúa la expectativa) y post experimental (que evalúa el rendimiento percibido) sobre el desarrollo de una hora de entrenamiento en un simulador de realidad virtual háptico. El nivel de satisfacción de cada participante se obtuvo mediante la fórmula de Kotler que toma en cuenta los resultados de ambos cuestionarios. Se compararon los resultados de puntajes de la expectativa, el rendimiento percibido y el nivel de satisfacción académica de los estudiantes de pregrado y posgrado. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en la comparación de los resultados de la expectativa (p=0.724, NC 95%), rendimiento percibido (p=0.639, NC 95%) y nivel de satisfacción (p=0.490, NC 95%) luego de emplear un simulador de realidad virtual háptico entre los estudiantes de pregrado y posgrado. Conclusiones: El uso de un sistema de simulador de realidad virtual háptico presenta un nivel de satisfacción académico de tipo satisfactorio por estudiantes de pregrado y posgrado de la la Facultad de Estomatología de la UPCH, en el año 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).