Percepción de uso de los simuladores de realidad virtual háptica en la preparación de prótesis fijas unitarias por alumnos de pregrado de una Facultad de Estomatología, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: La formación en odontología requiere de herramientas innovadoras que mejoren las competencias clínicas de los estudiantes. Los simuladores de realidad virtual háptica (RVH) han emergido como una tecnología prometedora para el entrenamiento preclínico, ofreciendo retroalimentación tácti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Villar, Lila Karla
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaces Hápticas
Realidad Virtual
Educación en Salud Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La formación en odontología requiere de herramientas innovadoras que mejoren las competencias clínicas de los estudiantes. Los simuladores de realidad virtual háptica (RVH) han emergido como una tecnología prometedora para el entrenamiento preclínico, ofreciendo retroalimentación táctil y ambientes inmersivos. Sin embargo, en Perú, existen pocos estudios que exploren la percepción de los estudiantes sobre su utilidad. Objetivo: Determinar la percepción de uso de los simuladores de RVH en la preparación de prótesis fijas unitarias por alumnos de pregrado de una Facultad de Estomatología, Lima-Perú, 2025. Materiales y métodos: Estudio de diseño descriptivo, observacional de corte transversal. La población estará conformada por estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú, 2025. La muestra no probabilística incluirá alumnos de tercer a quinto año que hayan utilizado simuladores de RVH. Las variables principales serán: utilidad, fidelidad, satisfacción, eficiencia y las covariables serán: año de estudio, sexo y edad. Se aplicará un cuestionario validado y se analizarán los datos con STATA 18.0 Conclusiones: Este estudio evidenciará el valor pedagógico de los simuladores de RVH en la educación odontológica, destacando su potencial para complementar la formación tradicional. Los resultados servirán como base para futuras implementaciones tecnológicas en facultades de Odontología del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).