Evaluación de la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2024
Descripción del Articulo
Antecedentes: A lo largo del tiempo, se han creado diversos dispositivos para apoyar a los estudiantes de odontología en su práctica preclínica, como maquetas, typodonts y simuladores hápticos, estos últimos mejoran la destreza manual y la capacidad psicomotriz al simular procedimientos clínicos. Ob...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrenamiento en Simulación Tecnología Háptica Corona Cerámica Destreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: A lo largo del tiempo, se han creado diversos dispositivos para apoyar a los estudiantes de odontología en su práctica preclínica, como maquetas, typodonts y simuladores hápticos, estos últimos mejoran la destreza manual y la capacidad psicomotriz al simular procedimientos clínicos. Objetivo: evaluar la destreza manual en el procedimiento de una preparación para una corona cerámica en el sector posterior y percepción de la utilidad de simuladores hápticos en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Estudio tipo transversal y diseño observacional y prospectivo. Participaron 27 estudiantes del quinto año de la carrera de estomatología, quienes realizaron la preparación de una corona cerámica posterior en simuladores hápticos del centro de simulación de realidad virtual de la UPCH, seguidas de una encuesta de percepción sobre su utilidad. Resultados: Solo el 33.33% de los estudiantes aprobaron la evaluación de destreza manual, cabe mencionar que, en los parámetros de desgaste axial, ángulo de convergencia oclusal, ubicación y tipo de línea de terminación cervical la mayoría de los resultados estuvieron entre “aceptable” y “satisfactorio”. En cuanto a la percepción de utilidad, se obtuvo que los participantes concordaron que este brinda una alta utilidad en la práctica autónoma de las destrezas manuales con una mediana de 4.00 (Q1=4,00; Q3=5,00), además que el uso de esta herramienta para la evaluación de la destreza manual en el campo odontológico también obtuvo una media de 4, 00 (Q1=3,00; Q3=4,00). Conclusiones: Los estudiantes perciben los simuladores hápticos como una herramienta útil para la educación y evaluación odontológica. De igual manera se obtuvieron resultados desaprobatorios (menor a 11 puntos) en la destreza manual al realizar la preparación para una corona cerámica posterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).