La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es desentrañar los principales aspectos de la cultura islámica para tener una visión panorámica del mundo árabe, que permitió el surgimiento del Islam a cargo de su líder el profeta Mahoma, en un momento histórico en que era necesario la unificación de gr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6998 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
UNEI_ce39f3969594525f214c36c7e5efd830 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6998 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural |
title |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural |
spellingShingle |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural Camacho Blas, Fidel Omar Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural |
title_full |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural |
title_fullStr |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural |
title_full_unstemmed |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural |
title_sort |
La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural |
author |
Camacho Blas, Fidel Omar |
author_facet |
Camacho Blas, Fidel Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Blas, Fidel Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es desentrañar los principales aspectos de la cultura islámica para tener una visión panorámica del mundo árabe, que permitió el surgimiento del Islam a cargo de su líder el profeta Mahoma, en un momento histórico en que era necesario la unificación de grupos tribales dispersos para poder constituirse en un estado que le permitiera expandirse hacia otras regiones, promover su economía, continuando con su evolución como sistema social, reunidos bajo una misma religión que les sirvió de base ideológica para la creación de su imperio y que también contribuyó a su decadencia. Este estudio bibliográfico nos ha permitido acercarnos a la compleja realidad de la religión islámica, sobre cuya base se construyó un imperio encontrando que desde sus cimientos no guarda distancia sino más bien muchas coincidencias estructurales con otras religiones, que como el islam sustentaron a otros imperios. El conocimiento de los factores coyunturales que permitieron la expansión del imperio musulmán, así como las pugnas por el poder que sucedieron en la clase dirigente de los califatos durante toda su existencia los llevó a dividirse en facciones no solo religiosas sino también políticas, que arrastraron bajo su liderazgo la división social del pueblo árabe y musulmán, quienes eran los que finalmente iban a las batallas en nombre de su Dios pero al servicio de sus superiores de clase que nos trae al presente la situación del islam en el mundo actual, demostrando la cientificidad de la historia. Afirmamos que las estructuras político económicas favorecen el surgimiento de ideologías que van a determinar al igual que el islam en su apogeo imperial el devenir de los acontecimientos históricos. Desentrañar los diferentes aspectos del surgimiento y división de los califatos, de sus sociedades, de la participación del pueblo como aliado del poder o como participante de muchas rebeliones, contribuye al esclarecimiento de la historia de la sociedad musulmana, para poder transmitir a los estudiantes un conocimiento científico que contribuya en el entendimiento de los hechos históricos. No obstante, el islam permitió a los árabes no solo conquistar imperios sino también abandonar su cultura tribal para adentrarse en la ciencia, las artes, la medicina, que aún hoy contribuyen al bienestar de la humanidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T16:25:30Z 2024-11-07T22:39:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T16:25:30Z 2024-11-07T22:39:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Camacho Blas, F. O. (2019). La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6998 |
identifier_str_mv |
Camacho Blas, F. O. (2019). La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6998 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/51e04106-5eaa-47e3-aba4-e9b46ff7945c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f941acfa-07b5-48fa-9a8f-46ce362bfd88/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e052bebf-cb5b-4372-aa44-addfe8e9b3d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f055c86a527346b86acb4be09a9f70d dcd22a820363ffa1a74c404ffdca2cd7 28ccb1646d08316e0f71c8f0fd9b2897 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265287936704512 |
spelling |
PublicationCamacho Blas, Fidel Omar2022-08-01T16:25:30Z2024-11-07T22:39:01Z2022-08-01T16:25:30Z2024-11-07T22:39:01Z2019-11-19Camacho Blas, F. O. (2019). La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6998El objetivo de este trabajo de investigación es desentrañar los principales aspectos de la cultura islámica para tener una visión panorámica del mundo árabe, que permitió el surgimiento del Islam a cargo de su líder el profeta Mahoma, en un momento histórico en que era necesario la unificación de grupos tribales dispersos para poder constituirse en un estado que le permitiera expandirse hacia otras regiones, promover su economía, continuando con su evolución como sistema social, reunidos bajo una misma religión que les sirvió de base ideológica para la creación de su imperio y que también contribuyó a su decadencia. Este estudio bibliográfico nos ha permitido acercarnos a la compleja realidad de la religión islámica, sobre cuya base se construyó un imperio encontrando que desde sus cimientos no guarda distancia sino más bien muchas coincidencias estructurales con otras religiones, que como el islam sustentaron a otros imperios. El conocimiento de los factores coyunturales que permitieron la expansión del imperio musulmán, así como las pugnas por el poder que sucedieron en la clase dirigente de los califatos durante toda su existencia los llevó a dividirse en facciones no solo religiosas sino también políticas, que arrastraron bajo su liderazgo la división social del pueblo árabe y musulmán, quienes eran los que finalmente iban a las batallas en nombre de su Dios pero al servicio de sus superiores de clase que nos trae al presente la situación del islam en el mundo actual, demostrando la cientificidad de la historia. Afirmamos que las estructuras político económicas favorecen el surgimiento de ideologías que van a determinar al igual que el islam en su apogeo imperial el devenir de los acontecimientos históricos. Desentrañar los diferentes aspectos del surgimiento y división de los califatos, de sus sociedades, de la participación del pueblo como aliado del poder o como participante de muchas rebeliones, contribuye al esclarecimiento de la historia de la sociedad musulmana, para poder transmitir a los estudiantes un conocimiento científico que contribuya en el entendimiento de los hechos históricos. No obstante, el islam permitió a los árabes no solo conquistar imperios sino también abandonar su cultura tribal para adentrarse en la ciencia, las artes, la medicina, que aún hoy contribuyen al bienestar de la humanidad.The objective of this research work is to unravel the main aspects of Islamic culture in order to have a panoramic view of the Arab world, which allowed the emergence of Islam under its leader, the Prophet Mohammed, at a historical moment in which unification was necessary. of dispersed tribal groups in order to become a state that would allow it to expand to other regions, promote its economy, continuing its evolution as a social system, gathered under the same religion that served as the ideological basis for the creation of their empire and that also contributed to its decline. This bibliographical study has allowed us to approach the complex reality of the Islamic religion, on the basis of which an empire was built, finding that from its foundations it does not keep distance but rather many structural coincidences with other religions, which, like Islam, sustained other empires. Knowledge of the conjunctural factors that allowed the expansion of the Muslim empire, as well as the struggles for power that took place in the ruling class of the caliphates throughout its existence, led them to divide into not only religious but also political factions, which dragged under his leadership the social division of the Arab and Muslim people, who were the ones who finally went to battle in the name of their God but at the service of their class superiors that brings us to the present the situation of Islam in the current world, demonstrating the scientific nature of history We affirm that political-economic structures favor the emergence of ideologies that will determine, like Islam in its imperial heyday, the future of historical events. Unraveling the different aspects of the emergence and division of the caliphates, of their societies, of the participation of the people as an ally of power or as a participant in many rebellions, contributes to clarifying the history of Muslim society, in order to transmit to students a scientific knowledge that contributes to the understanding of historical facts. However, Islam allowed the Arabs not only to conquer empires but also to abandon their tribal culture to delve into science, the arts, medicine, which still contribute to the well-being of humanity today.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y culturalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHistoria - Ciencias socialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación80369568199246Toledo Espinoza, Elías SaturninoMedina Barcena, WilfredoRojas Galarza, Carlos Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CAMACHO-BLAS-FIDEL-OMAR---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf695475https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/51e04106-5eaa-47e3-aba4-e9b46ff7945c/download0f055c86a527346b86acb4be09a9f70dMD51TEXTMONOGRAFÍA---CAMACHO-BLAS-FIDEL-OMAR---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---CAMACHO-BLAS-FIDEL-OMAR---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain104442https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f941acfa-07b5-48fa-9a8f-46ce362bfd88/downloaddcd22a820363ffa1a74c404ffdca2cd7MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CAMACHO-BLAS-FIDEL-OMAR---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---CAMACHO-BLAS-FIDEL-OMAR---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8189https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e052bebf-cb5b-4372-aa44-addfe8e9b3d9/download28ccb1646d08316e0f71c8f0fd9b2897MD5320.500.14039/6998oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69982024-11-15 04:03:49.006http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).