La expansión musulmana: Contexto económico, social, político y cultural
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es desentrañar los principales aspectos de la cultura islámica para tener una visión panorámica del mundo árabe, que permitió el surgimiento del Islam a cargo de su líder el profeta Mahoma, en un momento histórico en que era necesario la unificación de gr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6998 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es desentrañar los principales aspectos de la cultura islámica para tener una visión panorámica del mundo árabe, que permitió el surgimiento del Islam a cargo de su líder el profeta Mahoma, en un momento histórico en que era necesario la unificación de grupos tribales dispersos para poder constituirse en un estado que le permitiera expandirse hacia otras regiones, promover su economía, continuando con su evolución como sistema social, reunidos bajo una misma religión que les sirvió de base ideológica para la creación de su imperio y que también contribuyó a su decadencia. Este estudio bibliográfico nos ha permitido acercarnos a la compleja realidad de la religión islámica, sobre cuya base se construyó un imperio encontrando que desde sus cimientos no guarda distancia sino más bien muchas coincidencias estructurales con otras religiones, que como el islam sustentaron a otros imperios. El conocimiento de los factores coyunturales que permitieron la expansión del imperio musulmán, así como las pugnas por el poder que sucedieron en la clase dirigente de los califatos durante toda su existencia los llevó a dividirse en facciones no solo religiosas sino también políticas, que arrastraron bajo su liderazgo la división social del pueblo árabe y musulmán, quienes eran los que finalmente iban a las batallas en nombre de su Dios pero al servicio de sus superiores de clase que nos trae al presente la situación del islam en el mundo actual, demostrando la cientificidad de la historia. Afirmamos que las estructuras político económicas favorecen el surgimiento de ideologías que van a determinar al igual que el islam en su apogeo imperial el devenir de los acontecimientos históricos. Desentrañar los diferentes aspectos del surgimiento y división de los califatos, de sus sociedades, de la participación del pueblo como aliado del poder o como participante de muchas rebeliones, contribuye al esclarecimiento de la historia de la sociedad musulmana, para poder transmitir a los estudiantes un conocimiento científico que contribuya en el entendimiento de los hechos históricos. No obstante, el islam permitió a los árabes no solo conquistar imperios sino también abandonar su cultura tribal para adentrarse en la ciencia, las artes, la medicina, que aún hoy contribuyen al bienestar de la humanidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).