Estrategias para facilitar el aprendizaje significativo en niños del segundo ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación e trata de las estrategias para facilitar el aprendizaje significativo, tiene en cuenta a muchos autores que de forma generalizadas y especificas toman de diferentes puntos de vista a este tema, no obstante, con una determinada base que es lograr aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Argandoña, Katherin Nellida
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8784
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Acádemico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación e trata de las estrategias para facilitar el aprendizaje significativo, tiene en cuenta a muchos autores que de forma generalizadas y especificas toman de diferentes puntos de vista a este tema, no obstante, con una determinada base que es lograr aprendizajes significativos, que en la actualidad damos un sentido contradictorio a los aprendizajes tradicionales que solo se basaban en el aprendizaje memorístico, en si no es malo, pero no ayuda a que ese aprendizaje lo lleve más allá que solo utilizarlo en el aula y a corto plazo. Al contrario, los aprendizajes significativos lo llevan a otras materias y en otros aspectos de su vida. Estos aprendizajes responden a las necesidades e interés de los niños, a su contexto y que actualmente llevamos a cabo gracias al Currículo Nacional, donde encontramos que, para lograr competencias en los niños a través de los procesos pedagógicos y didácticos, logramos aprendizajes significativos que los niños interioricen e integren los nuevos conocimientos con sus saberes previos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).