La danza y el desarrollo socioafectivo en niños del segundo ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es relevante en la construcción de nuestras habilidades motrices, psicológicas, socio-afectivas y emocionales, fomentando la creatividad, la motivación, la coordinación de movimientos. La danza es un arte que permite a los niños expresar sus sentimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Victoria, Janela Helen
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7817
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es relevante en la construcción de nuestras habilidades motrices, psicológicas, socio-afectivas y emocionales, fomentando la creatividad, la motivación, la coordinación de movimientos. La danza es un arte que permite a los niños expresar sus sentimientos con su propio cuerpo. Bailar brinda satisfacción, alegría y disfrute a las personas. Es una forma más divertida para que los estudiantes desarrollen sus habilidades y destrezas al interactuar con sus compañeros. La danza es una de las estrategias lúdicas que pueden favorecer a diversas situaciones educativas, desarrollo motriz, en cuanto a la motricidad gruesa y fina se refiere, es la expresión con lenguaje propio, actividad visible que a través de movimientos corporales coordinados trasmite alegría, emociones y sensaciones que hacen vibrar al cuerpo, la danza al ser practicada puede convertirse en una herramienta que ayuda al fortalecimiento de la salud corporal beneficiándose todos los sentidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).