Teaching Strategies and Academic Achievement in Students of room 8 General English at the Peruvian Police School, Puente Piedra, Lima 2017
Descripción del Articulo
El objetivo e este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias de enseñanza y desempeño académico en estudiantes del aula 8 de la Escuela de la Policía Nacional, Puente Piedra, Lima, 2017. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo no exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8343 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
| Sumario: | El objetivo e este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias de enseñanza y desempeño académico en estudiantes del aula 8 de la Escuela de la Policía Nacional, Puente Piedra, Lima, 2017. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de diseño correlacional y transversal. La población para la investigación estuvo conformada por 243 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra de 33 estudiantes de la sala 8 de la Escuela de Policía del Perú, mediante muestreo probabilístico estratificado. El instrumento utilizado fue el cuestionario de estrategias de aprendizaje y las calificaciones del año académico 2017 se utilizaron para medir el desempeño académico. Estos datos se procesaron a través del programa estadístico SPSS 22. Como resultado del análisis, se identificó que los estudiantes utilizan las estrategias de aprendizaje de manera diferenciada, siendo los estudiantes que tienen mayores logros de aprendizaje, los que más utilizan. Al realizar la prueba de hipótesis aplicando la estadística de Pearson, se ha encontrado que existe una correlación directa y significativa, el error calculado (8.1591E-13) fue menor al establecido (0.05). Por tanto, se aceptó la existencia de correlación. Además, el coeficiente de correlación (0.901614) es una relación positiva y alta. Luego, se aceptó la hipótesis formulada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).