Las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Escolar Completa Emilio Romero Padilla

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis titulada: Las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa de jornada escolar completa Emilio Romero Padilla Chucuito,Puno, 2016 buscó consolidar su objetivo principal: determinar la relación que existe entre las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Quispe, Bernabe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4799
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia
inteligencia múltiple
rendimiento académico
correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente tesis titulada: Las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa de jornada escolar completa Emilio Romero Padilla Chucuito,Puno, 2016 buscó consolidar su objetivo principal: determinar la relación que existe entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Escolar Completa Emilio Romero Padilla, Chucuito, Puno, 2016. En cuanto a la metodología empleada podemos describir que, por su enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación es el descriptivo- correlacional; mientras que el diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal, en donde: M, es la muestra de estudio; O1, es la variable de inteligencias múltiples; O2, es la variable rendimiento académico y r, simboliza la correlación entre ambas variables; siendo el método empleado, el hipotético-deductivo. Se trabajó con una población de 162 estudiantes de la institución educativa y una muestra de 115 estudiantes. En relación con las técnicas e instrumentos de recolección de la información, se recurrió a la encuesta y el análisis, utilizándose para la primera variable, la Escala de Minds de César Ruiz Alva y, para la segunda, las actas de evaluación regular del 2016. Los datos recolectados fueron procesados con el software estadístico IBM SPSS versión 20, pruebas de correlación de Spearman y el coeficiente de correlación de Pearson. Como resultado, según el coeficiente de Spearman fue significativo e igual a 0,623, entonces, podemos afirmar que la relación entre las variables existe y es directa y positiva media; es decir, a mayor inteligencia múltiple en el estudiante, mayor será su rendimiento académico. En conclusión, las Inteligencias Múltiples se relacionan directa y significativamente con el rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Escolar Completa Emilio Romero Padilla Chucuito, Puno, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).