Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el mapa conceptual y las competencias en la asignatura de Comunicación I en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022. Para lograr este propósito, se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9073 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
UNEI_c91334850d1aa6874447ffb4b3595f5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9073 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 |
title |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 |
spellingShingle |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 Escriba Chacon, Maria Elider Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 |
title_full |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 |
title_fullStr |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 |
title_full_unstemmed |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 |
title_sort |
Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 |
author |
Escriba Chacon, Maria Elider |
author_facet |
Escriba Chacon, Maria Elider |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pomahuacre Gómez, Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escriba Chacon, Maria Elider |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el mapa conceptual y las competencias en la asignatura de Comunicación I en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022. Para lograr este propósito, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de un tipo de investigación básica y no experimental, con un diseño descriptivo, correlacional y transaccional. La población correspondió a todos los estudiantes de la asignatura Comunicación I de educación superior y una muestra no probabilística de 30; siendo una muestra censal, porque se tomó a toda la población. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, uno para medir el mapa conceptual y el otro para medir las competencias de la asignatura de comunicación I. Los cuestionarios se elaboraron teniendo como base los indicadores considerados en la operacionalización de variables. Previa a la aplicación de dichos instrumentos se validaron por juicio de expertos. Luego se consolidaron y procesaron los datos obtenidos para el análisis e interpretación. Como resultado se pudo apreciar, el p-valor (Sig = 0,030) resultó menor que el nivel de significación (α = 0,05); en efecto, hay una correlación entre las dos variables, siendo el valor Rho de Spearman de 0,397, lo que implica existe una correlación positiva y moderada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-30T20:29:21Z 2024-11-15T21:13:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-30T20:29:21Z 2024-11-15T21:13:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Escriba Chacon, M. E. (2023). Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9073 |
identifier_str_mv |
Escriba Chacon, M. E. (2023). Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9073 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.**.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.**.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85cf3895-4c14-4d38-85b1-7bf69afe5447/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb46dbda-b1d6-4366-a369-9b5143ba13fe/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8f6bc39a-1b51-4164-88bb-b9cb8304f992/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
193f60d43c86eace17e4853d05c1d0bc b6c584175bdc32cf9f504eb664e0d25b 61f8b59b330e2e2d6786235a616bc798 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801928422227968 |
spelling |
PublicationPomahuacre Gómez, WalterEscriba Chacon, Maria Elider2023-11-30T20:29:21Z2024-11-15T21:13:33Z2023-11-30T20:29:21Z2024-11-15T21:13:33Z2023-09-01Escriba Chacon, M. E. (2023). Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9073El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el mapa conceptual y las competencias en la asignatura de Comunicación I en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022. Para lograr este propósito, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de un tipo de investigación básica y no experimental, con un diseño descriptivo, correlacional y transaccional. La población correspondió a todos los estudiantes de la asignatura Comunicación I de educación superior y una muestra no probabilística de 30; siendo una muestra censal, porque se tomó a toda la población. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, uno para medir el mapa conceptual y el otro para medir las competencias de la asignatura de comunicación I. Los cuestionarios se elaboraron teniendo como base los indicadores considerados en la operacionalización de variables. Previa a la aplicación de dichos instrumentos se validaron por juicio de expertos. Luego se consolidaron y procesaron los datos obtenidos para el análisis e interpretación. Como resultado se pudo apreciar, el p-valor (Sig = 0,030) resultó menor que el nivel de significación (α = 0,05); en efecto, hay una correlación entre las dos variables, siendo el valor Rho de Spearman de 0,397, lo que implica existe una correlación positiva y moderada.The objective of this research work is to determine the relationship between the conceptual map and the competencies in the subject of Communication I in the students of the first cycle of the PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra Higher Technical School, 2022. To achieve this purpose, A quantitative approach research was carried out, a type of basic and non-experimental research, with a descriptive, correlational and transactional design. The population corresponded to all students of the Communication I subject of higher education and a non-probabilistic sample of 30; being a census sample, because the entire population was taken. The survey technique was used and two questionnaires were used as an instrument, one to measure the conceptual map and the other to measure the competencies of the communication subject I. The questionnaires were developed based on the indicators considered in the operationalization of variables. Prior to the application of these instruments, they were validated by expert judgment. The data obtained were then consolidated and processed for analysis and interpretation. As a result, it could be seen that the p-value (Sig = 0.030) was lower than the significance level (α = 0.05); In fact, there is a correlation between the two variables, with Spearman's Rho value being 0.397, which implies there is a positive and moderate correlation.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDULengua Española - InglésUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación254200600000-0002-0276-98049518667199556Azurín Castillo, Vilma UrbanaParedes Blancas de Povis, Graciela JesusCaballero Enriquez, Teòfilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS- ESCRIBA CHACON MARIA ELIDER -FCSYH (1).pdf.txtTESIS- ESCRIBA CHACON MARIA ELIDER -FCSYH (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85cf3895-4c14-4d38-85b1-7bf69afe5447/download193f60d43c86eace17e4853d05c1d0bcMD52THUMBNAILTESIS- ESCRIBA CHACON MARIA ELIDER -FCSYH (1).pdf.jpgTESIS- ESCRIBA CHACON MARIA ELIDER -FCSYH (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8289https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb46dbda-b1d6-4366-a369-9b5143ba13fe/downloadb6c584175bdc32cf9f504eb664e0d25bMD53ORIGINALTESIS- ESCRIBA CHACON MARIA ELIDER -FCSYH (1).pdfapplication/pdf2040863https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8f6bc39a-1b51-4164-88bb-b9cb8304f992/download61f8b59b330e2e2d6786235a616bc798MD5120.500.14039/9073oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/90732025-01-01 04:00:52.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).