Mapa conceptual y competencias de la asignatura de Comunicación I en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el mapa conceptual y las competencias en la asignatura de Comunicación I en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022. Para lograr este propósito, se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escriba Chacon, Maria Elider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9073
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el mapa conceptual y las competencias en la asignatura de Comunicación I en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Técnica Superior PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra, 2022. Para lograr este propósito, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de un tipo de investigación básica y no experimental, con un diseño descriptivo, correlacional y transaccional. La población correspondió a todos los estudiantes de la asignatura Comunicación I de educación superior y una muestra no probabilística de 30; siendo una muestra censal, porque se tomó a toda la población. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, uno para medir el mapa conceptual y el otro para medir las competencias de la asignatura de comunicación I. Los cuestionarios se elaboraron teniendo como base los indicadores considerados en la operacionalización de variables. Previa a la aplicación de dichos instrumentos se validaron por juicio de expertos. Luego se consolidaron y procesaron los datos obtenidos para el análisis e interpretación. Como resultado se pudo apreciar, el p-valor (Sig = 0,030) resultó menor que el nivel de significación (α = 0,05); en efecto, hay una correlación entre las dos variables, siendo el valor Rho de Spearman de 0,397, lo que implica existe una correlación positiva y moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).