EDUCACIÓN VIRTUAL Conceptos e Introducción, Virtualidad, evolución de la educación virtual, la educación del futuro, aplicaciones.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la educación virtual como una nueva estrategia de aprendizaje y trasmisión del saber a través de las redes sociales y comunicación. Pretende establecer su efectividad a través de un breve análisis de sus logros y fracasos, definir sus fortalez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Guillen, Ruth Sarita
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5851
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la educación virtual como una nueva estrategia de aprendizaje y trasmisión del saber a través de las redes sociales y comunicación. Pretende establecer su efectividad a través de un breve análisis de sus logros y fracasos, definir sus fortalezas y debilidades, y sus expectativas. El resultado de la reciente investigación encuentra en la educación virtual que es una buena opción de aprendizaje activo para aquellos que no pueden asistir a escuelas tradicionales o clases de manera tradicional. Esta también es una buena alternativa al aprendizaje, porque el modelo educativo que se debe desarrollar en él se basa en el aprendizaje significativo. Los estudiantes pueden usar este aprendizaje para construir su propio conocimiento, y el docente solo brinda herramientas necesarias para realizar la retroalimentación, a fin de construir conocimiento, por lo que el servicio, de por vida, facilita al estudiante para que establezca y organice su tiempo de estudio. La educación a distancia virtualizada busca desenvolver el aprendizaje sin necesidad de una correspondencia presencial entre docente y estudiante, permitiendo romper las barreras del lugar y del tiempo, extender las opciones para la educación, ofreciendo nuevos espacios para la formación, facilitando a las personas acceder a sistemas de formación sin extraerlo de su entorno laboral y familiar, viabilizando la educación continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).