Arte contemporáneo: análisis formal e iconográfico de una obra representativa
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el arte contemporáneo es el arte que se está produciendo en los tiempos actuales, que se va creando, para ser una tendencia y ser arte de este tiempo. Aunque el surgimiento fue hace años atrás, algunos dicen que se inició con la revolución francesa, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6783 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el arte contemporáneo es el arte que se está produciendo en los tiempos actuales, que se va creando, para ser una tendencia y ser arte de este tiempo. Aunque el surgimiento fue hace años atrás, algunos dicen que se inició con la revolución francesa, sin embargo, a mediados del siglo XIX, en 1849, con la obra de Gustave Courbet, Entierro en Ornans, generando un escándalo en aquel entonces, pero a su vez, pronto daría vida a los nuevos movimientos artísticos y que poco a poco comienza a evolucionar en la actualidad, encontramos a muchos movimientos artísticos dentro del arte contemporáneo. Análisis iconográfico de la obra pictórica Guernica, este tipo de análisis, se basa en desarrollar un estudio iconográfico de la obra pictórica Guernica, en toda su amplitud y mensaje simbólicos que transmite, teniendo en cuenta el contexto para su creación en 1937, el pueblo de Vasco de Guernica es bombardeado por los alemanes. Ese es el contexto en el que la brutalidad y el caos inspiraron al artista Pablo Picasso, a pintar la obra Guernica conteniendo mensajes fuertes. Asimismo, cada elemento contenido en la obra de Guernica, es separado para el desarrollo del estudio iconográfico y siendo detallado por cada elemento, para mayor compresión en los mensajes simbólicos, la imagen de Guernica, fue edita en Photoshop CS6, cada elemento y puestos de manera ordenada. Este tipo de análisis, se enfoca en describir el estudio formal de la obra de Guernica, desde; los colores puestos en el cuadro, la estructura tríptica, el volumen, la luz y las técnicas utilizadas, también se desarrolla, el proceso de Guernica a través de las fotografías de Dora Maar, Guernica, en el mundo del arte, ha sido una obra de trascendencia para otros artistas, que reinterpretaron, teniendo evidencia en su exposición y sean de su propia creación artística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).