Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado

Descripción del Articulo

En una era, inmersa en globalización y tecnología, las personas tienden a modificar sus patrones de consumo con mayor volatilidad. Las empresas y organizaciones públicas van tras la vertiginosa carrera de ser los primeros en utilizar los recursos estratégicos eficazmente para satisfacer dichas neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Casavilca, Lina Fiorela
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6794
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNEI_c29771365241bff84a121658dd5b1b23
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6794
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationValeriano Casavilca, Lina Fiorela2022-05-26T18:14:10Z2024-11-07T23:35:11Z2022-05-26T18:14:10Z2024-11-07T23:35:11Z2021-11-12Valeriano Casavilca, L. F. (2021). Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado. ( Monografía de Pregrado) Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6794En una era, inmersa en globalización y tecnología, las personas tienden a modificar sus patrones de consumo con mayor volatilidad. Las empresas y organizaciones públicas van tras la vertiginosa carrera de ser los primeros en utilizar los recursos estratégicos eficazmente para satisfacer dichas necesidades de su público objetivo. En el capítulo I, se presenta la historia del benchmarking que nace cuando la empresa Xerox estudia las bondades y fallas de sus productos tomando en cuenta los de la competencia. Aquél proceso sistemático desarrollado fue evolucionando, siendo acogido por diferentes áreas empresariales para insertar mejoras productivas.Con el tiempo, cada autor o especialista ha ido integrando mejoras conceptuales y estrategias en el proceso sistemático del benchmarking, las mismas se detallan en el capítulo II. A la par, estas actividades de mejora tienen que ir de la mano, con la sostenibilidad, que es el aprovechamiento de los recursos teniendo en cuenta a las futuras generaciones, aplicando para ello los estándares de calidad tal como lo señalan las cumbres mundiales, como se presenta en el capítulo IIIInnovación en gestión, administración pública y privadRímacapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privadoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas70277934413056Merino SOL Sol, Luis AntonioMuños del Pozo, GuillermoGarcía Flores, Hugo Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALBenchmarking-como-estrategia-de-sostenibilidad..pdfapplication/pdf1319374https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8322546e-c0a4-4fc6-ba64-93350ae1f64f/download271752a18311143b448c345e04f94c9eMD51TEXTBenchmarking-como-estrategia-de-sostenibilidad..pdf.txtBenchmarking-como-estrategia-de-sostenibilidad..pdf.txtExtracted texttext/plain101336https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/40f3da2d-141c-4215-84a8-9d9169c346d8/downloadabc9a7190990c34b83f9cce1f3f6b22aMD52THUMBNAILBenchmarking-como-estrategia-de-sostenibilidad..pdf.jpgBenchmarking-como-estrategia-de-sostenibilidad..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8068https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e27202ef-67e8-4b13-ae63-ab1a07f404af/download5f91fed9c5860a3bc8a9430dd9c7e7b6MD5320.500.14039/6794oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/67942024-11-15 04:19:01.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
title Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
spellingShingle Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
Valeriano Casavilca, Lina Fiorela
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
title_full Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
title_fullStr Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
title_full_unstemmed Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
title_sort Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado
author Valeriano Casavilca, Lina Fiorela
author_facet Valeriano Casavilca, Lina Fiorela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valeriano Casavilca, Lina Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En una era, inmersa en globalización y tecnología, las personas tienden a modificar sus patrones de consumo con mayor volatilidad. Las empresas y organizaciones públicas van tras la vertiginosa carrera de ser los primeros en utilizar los recursos estratégicos eficazmente para satisfacer dichas necesidades de su público objetivo. En el capítulo I, se presenta la historia del benchmarking que nace cuando la empresa Xerox estudia las bondades y fallas de sus productos tomando en cuenta los de la competencia. Aquél proceso sistemático desarrollado fue evolucionando, siendo acogido por diferentes áreas empresariales para insertar mejoras productivas.Con el tiempo, cada autor o especialista ha ido integrando mejoras conceptuales y estrategias en el proceso sistemático del benchmarking, las mismas se detallan en el capítulo II. A la par, estas actividades de mejora tienen que ir de la mano, con la sostenibilidad, que es el aprovechamiento de los recursos teniendo en cuenta a las futuras generaciones, aplicando para ello los estándares de calidad tal como lo señalan las cumbres mundiales, como se presenta en el capítulo III
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T18:14:10Z
2024-11-07T23:35:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T18:14:10Z
2024-11-07T23:35:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Valeriano Casavilca, L. F. (2021). Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado. ( Monografía de Pregrado) Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6794
identifier_str_mv Valeriano Casavilca, L. F. (2021). Benchmarking como estrategia de sostenibilidad empresarial. Caso de aplicación: sector privado. ( Monografía de Pregrado) Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6794
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8322546e-c0a4-4fc6-ba64-93350ae1f64f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/40f3da2d-141c-4215-84a8-9d9169c346d8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e27202ef-67e8-4b13-ae63-ab1a07f404af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 271752a18311143b448c345e04f94c9e
abc9a7190990c34b83f9cce1f3f6b22a
5f91fed9c5860a3bc8a9430dd9c7e7b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801868527566848
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).