Los Estilos de Aprendizaje y su relación con el Razonamiento Cuantitativo en Estudiantes Ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina en el Semestre 2018-II
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y el razonamiento cuantitativo en estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en el semestre 2018 – II. Se emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4027 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de aprendizaje razonamiento cuantitativo |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y el razonamiento cuantitativo en estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en el semestre 2018 – II. Se empleó un diseño decriptivo-correlacional y el muestreo empleado fue aleatorio estratificado y estuvo conformado por 221 estudiantes ingresantes que cursaban la materia de matemática básica. A ellos se les aplicó dos instrumentos, uno para medir su nivel de preferencia en cada estilo de aprendizaje (cuestionario CHAEA) y el otro para medir la variable razonamiento cuantitativo (cuestionario tipo Likert). Sus respuestas fueron analizadas mediante una tabla de contingencia y para la prueba de hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de rangos de Spearman. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los estudiantes tienen una preferencia moderada por los estilos de aprendizaje activo y teórico y una preferencia baja por el estilo reflexivo, considerando su sexo, su edad y su especialidad. Además la mayoría de los estudiantes emplea casi siempre el razonamiento cuantitativo y que los estilos de aprendizaje teórico y pragmático tienen una relación escasa con el razonamiento cuantitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).