El clima laboral en el área de atención al cliente de la empresa Contac Service S.A.C. en el distrito de Ate - 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación cuyo título es “El clima laboral en el área de atención al cliente de la empresa Contac Service S.A.C. en el distrito de Ate”, desarrollado en el periodo correspondiente al año 2017, tuvo como objetivo central analizar las propiedades del clima laboral como eje principal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7246 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación cuyo título es “El clima laboral en el área de atención al cliente de la empresa Contac Service S.A.C. en el distrito de Ate”, desarrollado en el periodo correspondiente al año 2017, tuvo como objetivo central analizar las propiedades del clima laboral como eje principal y las principales dimensiones que lo componen: liderazgo, motivación y el entorno físico de la empresa. La metodología desarrollada corresponde a una investigación cuantitativa, el tipo de investigación es descriptiva ya que la investigación busca especificar las propiedades, las características de la variable de estudio y sus componentes, en la parte metodológica y fundamentada en la determinación del problema se definió un trabajo con un diseño no experimental. La población, al momento de iniciar el trabajo de tesis, era de 26 personas, por lo que se decidió que la muestra estuviera conformada por el total de trabajadores del área de atención al cliente de la empresa Contac Service S.A.C. Para la toma de información se elaboró un cuestionario de 12 preguntas. Las conclusiones de la investigación determinaron deficiencias en los procedimientos internos de la empresa que afectan directamente al personal, tales como la falta de capacitación de los teleoperadores, ausencia de un programa de recompensas, la selección inadecuada de los supervisores, así como la falta de implementación de las zonas comunes, deficiente iluminación, entre otros aspectos, que generan molestias y estrés laboral, por lo que se sugiere la implementación de directivas operacionales y de funcionamiento, la adquisición de equipos y programas de cómputo de mejor desempeño, así como también optimizar el entorno de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).