Gestión del potencial humano como ventaja competitiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra las distintas aplicaciones en lo que concierne a técnicas, metodologías y todos aquellos procesos que intervienen en el manejo del potencial humano en las empresas, así como también en la gestión y aplicación de competencias personales que sean desarrolladas y utilizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo Graza, Américo Andrés
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4565
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del Potencial Humano
Innovación en Gestión Administración Pública y privada
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra las distintas aplicaciones en lo que concierne a técnicas, metodologías y todos aquellos procesos que intervienen en el manejo del potencial humano en las empresas, así como también en la gestión y aplicación de competencias personales que sean desarrolladas y utilizadas a favor de las organizaciones. La administración del personal, consistía en cumplir ciertas normas y exigencias orientadas a la producción, pero al analizar mediante estudios se observó que no era muy recomendable, ya que se perdía considerablemente al personal, y también se veía una disminución notable en la productividad por causas de falta de seguridad entre otros. En el siglo XX hubo diferentes conceptualizaciones sobre la gestión del manejo del personal, habiendo evolucionado con el trascurso del tiempo, siendo reemplazadas por nuevas teorías. La evolución de la tecnología, está impactando de una manera progresiva en la forma como se está viendo al colaborador en las tareas y metas que realiza, esto ha llevado a que las organizaciones que tengan muy presente y con ello propongan cambios en el potencial humano, buscando con ello incrementar el rendimiento del colaborador. La empresa tiene responsabilidad de ampliar el desarrollo y crecimiento en sus colaboradores, si así lo hiciera también obtendría rentabilidad y minimizará costos; ya que si el trabajador obtiene mayor desarrollo creará un mayor compromiso en cada objetivo que deba superar la empresa. Luego de conocer el desarrollo y potencial en la gestión de los colaboradores, creemos que será importante saber también sobre el funcionamiento de la organización haciendo referencia que está constituido por normas, con las cuales esperan obtener objetivos, de la misma forma debe ser un vehículo en el cual el trabajador logre sus metas personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).