El proceso administrativo en la gestión del potencial humano
Descripción del Articulo
Este trabajo se concentra en la gestión del proceso administrativo y cómo se desarrolla tomando en cuenta el proceso continuo e interrelacionado de las diversas actividades de gestión, que se orientan al aprovechamiento de materiales, recursos técnicos, potencial humano y otros aspectos orientados a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4578 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso administrativo Gestión del potencial humano Proceso administrativo, gestión, potencial humano, desarrollo de personas y capacitación Innovación en gestión administración pública y privada. |
Sumario: | Este trabajo se concentra en la gestión del proceso administrativo y cómo se desarrolla tomando en cuenta el proceso continuo e interrelacionado de las diversas actividades de gestión, que se orientan al aprovechamiento de materiales, recursos técnicos, potencial humano y otros aspectos orientados al cumplimiento de lo que se trazó en la visión y misión. La importancia de este proceso es cómo establecemos lineamientos adecuados para que alcancemos de manera efectiva nuestras metas y objetivos en la institución. En la administración tiene relevancia la influencia de la globalización de los servicios, los cambios tecnológicos, las necesidades de la población, el gran efecto del cambio, la búsqueda de la calidad, donde la mayoría de organizaciones tienen características o ventajas competitivas la consecuencia de las labores que las personas realizan en ellas. El potencial humano nos permite desempeñarnos de manera exitosa en cualquier organización, siempre y cuando hagamos uso de nuestras capacidades, competencias y potencialidades. Gestionar el potencial humano es invitar a las personas a trabajar cooperando con sus conocimientos y habilidades a alcanzar los objetivos organizacionales y propios de ellas. En el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado se emplea la fuerza del empleado en pos del desarrollo del desarrollo de las personas y capacitación, como caso práctico en el presente trabajo se desarrolló y se analizó desde la perspectiva del proceso administrativo que se pudo ubicar al nivel de la Unidad de Recursos Humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).