Saltos
Descripción del Articulo
        El objetivo de este trabajo de investigación fue este trabajo monográfico contiene información de suma importancia que permitirá ampliar nuestros conocimientos y emplearlos para contribuir en nuestra labor pedagógica, se ha llegado a formular las siguientes conclusiones: El atletismo es una discipli...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7308 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7308 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue este trabajo monográfico contiene información de suma importancia que permitirá ampliar nuestros conocimientos y emplearlos para contribuir en nuestra labor pedagógica, se ha llegado a formular las siguientes conclusiones: El atletismo es una disciplina que se basa en gestos originarios del hombre como la marcha; carrera; saltos y lanzamientos la cual ha venido evolucionando de manera muy asertiva, ayudando a desarrollar las capacidades físicas básicas. Este deporte esta agrupado en dos categorías, estas son los deportes al aire libre y en pista cubierta. El salto largo se deprende del atletismo, su objetivo será alcanzar la mayor distancia posible, para ello es fundamental que en su ejecución se respeten sus fases y tengan en cuenta sus principios mecánicos. El aprendizaje de la técnica va a ser fundamental, sobre todo para atletas para de alto rendimiento, sin embargo, se debe pretender es convertir o adaptar la técnica y ejecutarla como un gesto natural. La metodología tendrá un importante papel en el aprendizaje del salto largo, ya que una buena estrategia metodológica nos permitirá alcanzar mejores logros y evitar lesiones. El reglamento del salto largo, lo debemos tener en cuenta tanto para los entrenamientos como para las competencias. Los interesados deben estar permanentemente actualizándose debido a que los reglamentos pueden variar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            