Exportación Completada — 

La eficacia de las historietas como recursos didáctico-formativos en el aprendizaje de la comprensión lectora, en los alumnos del primer grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas N° 5128 Sagrado Corazón de María y 5130 de Pachacútec – Ventanilla año 2006

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fue “Determinar la diferencia de comprensión lectora entre los estudiantes del primer grado de educación secundaria del grupo experimental en relación al grupo control como efecto de la aplicación de las historietas como recurso didáctico forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Aguilar, Oscar Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2957
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historietas como recurso didáctico formativo
Comprensión Lectora
Recurso didáctico-formativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fue “Determinar la diferencia de comprensión lectora entre los estudiantes del primer grado de educación secundaria del grupo experimental en relación al grupo control como efecto de la aplicación de las historietas como recurso didáctico formativo en las II. EE Nº 5128 “Sagrado Corazón de María” y 5130 de Pachacútec-Ventanilla, Año 2006 el estudio se fundamenta en los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto del mejoramiento educativo específicamente en los niveles de Comprensión Lectora, para ello, se elaboró un Programa Didáctico con la aplicación de historietas formativas con el propósito de contribuir al mejoramiento de las deficiencias de comprensión lectora. La metodología empleada fue el método de investigación científica de enfoque cuantitativo con el método Hipotético Deductivo causa efecto en la medida que se aplicó un test de medición de comprensión lectora antes y después de la aplicación del programa de estrategias didácticas del docente, el tipo de investigación aplicada permitió asumir el diseño cuasi experimental con un grupo experimental y un grupo control conformado por 33 estudiantes cada grupo del segundo grado de educación secundaria seleccionados mediante la selección intencional, para la prueba de hipótesis se utilizó el método estadístico con la prueba de U de Mann Withney para determinar las diferencias alcanzadas entre la prueba de pretest y postest. Las conclusiones indican que En la tabla 8, en el postest el promedio en comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de secundaria es diferente al 95% de confiabilidad (Rango promedio 16.42 para el grupo control y 34.58 para el grupo experimental) de acuerdo a la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney U= 85,500, Z= 4,481, p= ,000 (p< 0,05) por lo que, los estudiantes del grupo experimental obtuvieron mejores resultados en sus notas de comprensión lectora después de la aplicación del Programa de historietas como recurso didáctico formativa respecto a los estudiantes del grupo de control Existiendo una diferencia de rango promedio de 18.16 a favor del grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).