Casos de contaminación del agua y concientización ambiental para prevenirlo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la gran expansión demográfica, y el crecimiento urbano como factor determinante en la industria, se ha generado una demanda muy grande y a su vez con mayor agudeza del agua. Se prevé por varios artículos científicos de organizaciones mundiales que en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Vasquez, Deymer
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8104
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la gran expansión demográfica, y el crecimiento urbano como factor determinante en la industria, se ha generado una demanda muy grande y a su vez con mayor agudeza del agua. Se prevé por varios artículos científicos de organizaciones mundiales que en el año 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a una crisis mundial de un 40% de agua en un escenario climático (ONU, 2010). Frente a esta situación el objetivo del presente trabajo monográfico sobre casos de contaminación del agua y concientización ambiental para prevenirlo es establecer la relación que existe entre ambos temas en los estudiantes de Desarrollo Ambiental de la Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, durante el 2019. El presente trabajo de investigación está conformado por los siguientes capítulos: en el primer capítulo, se habla de la importancia del agua, acceso al agua potable y saneamiento adecuado. En el segundo capítulo se señala la contaminación del agua. En el tercer capítulo, se presenta la concientización ambiental para prevenir la contaminación del agua. A continuación, en el cuarto capítulo, se precisa la aplicación didáctica mediante una planificación de sesión del aprendizaje sobre la contaminación del agua, actividades del trabajo para los estudiantes e instrumentos de evaluación. Finalmente, en la última parte del trabajo de investigación se señala las síntesis del trabajo, las recomendaciones finales, las referencias bibliográficas y electrónicas, los apéndices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).