Manejo de residuos sólidos domiciliarios y la contaminación ambiental en la Asociación de Viviendas Huascarán, distrito de Chaclacayo, Lima Metropolitana-2015

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de este trabajo de investigación establecer la relación efectiva entre el manejo de residuos sólidos domiciliarios y la contaminación ambiental dentro en de la Asociación de Viviendas Huascarán, distrito de Chaclacayo, Lima Metropolitana-2015. La población de 375 personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Arias, Carlos Armando Rubén, Cabrera Moscoso, Iván Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5204
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de este trabajo de investigación establecer la relación efectiva entre el manejo de residuos sólidos domiciliarios y la contaminación ambiental dentro en de la Asociación de Viviendas Huascarán, distrito de Chaclacayo, Lima Metropolitana-2015. La población de 375 personas, entre los 18 a 45 años, conforman la Asociación de Viviendas Huascarán, con 190 personas de muestra, obtenido mediante un proceso aleatorio. El tipo método utilizado fue el hipotético-deductivo, de diseño de investigación no experimental basado en un modelo descriptivo y correlacional; también se aplicó el instrumento Likert para ambas variables, cuyos resultados se evidenciarán mediante gráficas y textualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).