La personalidad

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las teorías de la personalidad tuvieron una eclosión notable en el siglo XX. Distintas teorías dialogaban y polemizaban el asunto de cómo se constituye la personalidad humana. En este cultivo de propuestas teóricas, Freud tiene el mérito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Meza, Jose Manuel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8670
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNEI_ab612939a97b074126af1266983db3a0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8670
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La personalidad
title La personalidad
spellingShingle La personalidad
Ludeña Meza, Jose Manuel
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La personalidad
title_full La personalidad
title_fullStr La personalidad
title_full_unstemmed La personalidad
title_sort La personalidad
author Ludeña Meza, Jose Manuel
author_facet Ludeña Meza, Jose Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ludeña Meza, Jose Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las teorías de la personalidad tuvieron una eclosión notable en el siglo XX. Distintas teorías dialogaban y polemizaban el asunto de cómo se constituye la personalidad humana. En este cultivo de propuestas teóricas, Freud tiene el mérito indiscutible de haber sido el pionero en la estructuración de un todo conceptual que intente explicar la totalidad del funcionamiento psíquico humano. Hay términos que Freud asentó en su teoría que han pasado a ser parte de la terminología psicológica y más aún, de nuestra cultura popular. Estos términos son: mecanismos de defensa, inconsciente, lapsus y sobretodo neurosis, que merece un lugar aparte, pues se estableció como una categoría psicológica corriente. La psicología de Jung puede calificarse en gran medida como positiva, ya que no pone la mirada en el fango de las psicopatologías, sino que apunta a una superación y desarrollo humano (individuación). Esta psicología ha tenido más eco en las teorías culturales y explicación de los símbolos antiguos que en el campo de la praxis psicoterapéutica. Algo parecido sucede con Maslow: su visión del desarrollo humano es positiva, apunta hacia la autorrealización. Su explicación de la conducta humana motivada trato de explicar consistentemente el accionar humano y su pirámide de necesidades se inscribió en la historia de la psicología y en el imaginario académico. No obstante, estas teorizaciones provenían solo de la práctica clínica, y no se mostraban interesadas en hallar un sustento biológico que las respaldase. La presencia de Eysenck acá es innegable, ya que él no se da por satisfecho solo con la clínica, sino que efectivamente busca el tan postergado respaldo biológico del que adolecían muchas teorías precedentes. Hay una velada intención de Eysenck de avanzar hacia un holismo también, por su intención de encontrar el eslabón entre la constitución psicológica y la constitución biológica del individuo. 54 Estas cuatro teorías han sido tratadas con más extensión en este trabajo y con ellas corroboramos lo que habíamos señalado en el capítulo de definiciones: la personalidad es un término escurridizo, cada teórico erige primero su edificio conceptual y de sus resultados sustrae su noción propia de personalidad. La definición de personalidad es tan diversa como lo son las personalidades de los seres humanos entre sí, esto es lo que la hace tan rica. Poder asistir a este debate teórico es reconicer que efectivamente al estudiar cada teoría hay siempre algo con lo cual identificarnos y validamos al reconocer como nuestro y algo también que rechazamos y es pasible a la crítica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T19:45:38Z
2024-11-07T22:50:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T19:45:38Z
2024-11-07T22:50:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ludeña Meza, Jose Manuel (2021). La personalidad. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8670
identifier_str_mv Ludeña Meza, Jose Manuel (2021). La personalidad. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/baf3b920-e9ba-41e6-a4fe-c2964931850f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb32116f-5952-4752-82cb-a2ec11df06d2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dcae4d6c-4809-4dce-82f0-87ebea544649/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a894754bb439ddc7dbc484fce9fd7c0b
7e4c88af141ef783a84bba95cabd1baa
3907504125c1827ba823fe5972236221
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704308694810624
spelling PublicationLudeña Meza, Jose Manuel2023-09-15T19:45:38Z2024-11-07T22:50:27Z2023-09-15T19:45:38Z2024-11-07T22:50:27Z2021-05-13Ludeña Meza, Jose Manuel (2021). La personalidad. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8670El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las teorías de la personalidad tuvieron una eclosión notable en el siglo XX. Distintas teorías dialogaban y polemizaban el asunto de cómo se constituye la personalidad humana. En este cultivo de propuestas teóricas, Freud tiene el mérito indiscutible de haber sido el pionero en la estructuración de un todo conceptual que intente explicar la totalidad del funcionamiento psíquico humano. Hay términos que Freud asentó en su teoría que han pasado a ser parte de la terminología psicológica y más aún, de nuestra cultura popular. Estos términos son: mecanismos de defensa, inconsciente, lapsus y sobretodo neurosis, que merece un lugar aparte, pues se estableció como una categoría psicológica corriente. La psicología de Jung puede calificarse en gran medida como positiva, ya que no pone la mirada en el fango de las psicopatologías, sino que apunta a una superación y desarrollo humano (individuación). Esta psicología ha tenido más eco en las teorías culturales y explicación de los símbolos antiguos que en el campo de la praxis psicoterapéutica. Algo parecido sucede con Maslow: su visión del desarrollo humano es positiva, apunta hacia la autorrealización. Su explicación de la conducta humana motivada trato de explicar consistentemente el accionar humano y su pirámide de necesidades se inscribió en la historia de la psicología y en el imaginario académico. No obstante, estas teorizaciones provenían solo de la práctica clínica, y no se mostraban interesadas en hallar un sustento biológico que las respaldase. La presencia de Eysenck acá es innegable, ya que él no se da por satisfecho solo con la clínica, sino que efectivamente busca el tan postergado respaldo biológico del que adolecían muchas teorías precedentes. Hay una velada intención de Eysenck de avanzar hacia un holismo también, por su intención de encontrar el eslabón entre la constitución psicológica y la constitución biológica del individuo. 54 Estas cuatro teorías han sido tratadas con más extensión en este trabajo y con ellas corroboramos lo que habíamos señalado en el capítulo de definiciones: la personalidad es un término escurridizo, cada teórico erige primero su edificio conceptual y de sus resultados sustrae su noción propia de personalidad. La definición de personalidad es tan diversa como lo son las personalidades de los seres humanos entre sí, esto es lo que la hace tan rica. Poder asistir a este debate teórico es reconicer que efectivamente al estudiar cada teoría hay siempre algo con lo cual identificarnos y validamos al reconocer como nuestro y algo también que rechazamos y es pasible a la crítica.The objective of this research work is to make known the theories of personality that had a notable emergence in the 20th century. Different theories dialogued and debated the issue of how the human personality is constituted. In this cultivation of theoretical proposals, Freud has the indisputable merit of having been the pioneer in the structuring of a conceptual whole that attempts to explain the entirety of human psychic functioning. There are terms that Freud established in his theory that have become part of psychological terminology and even more so, of our popular culture. These terms are: defense mechanisms, unconscious, lapses and above all neurosis, which deserves a separate place, since it was established as a common psychological category. Jung's psychology can largely be described as positive, since it does not focus on the mire of psychopathologies, but rather points to human improvement and development (individuation). This psychology has had more echo in cultural theories and explanation of ancient symbols than in the field of psychotherapeutic praxis. Something similar happens with Maslow: his vision of human development is positive, it points towards self-realization. His explanation of motivated human behavior tried to consistently explain human actions and his pyramid of needs was inscribed in the history of psychology and in the academic imagination. However, these theorizations came only from clinical practice, and were not interested in finding biological support to support them. Eysenck's presence here is undeniable, since he is not satisfied with the clinic alone, but actually seeks the much-delayed biological support that many previous theories lacked. There is a veiled intention of Eysenck to move towards a holism as well, due to his intention to find the link between the psychological constitution and the biological constitution of the individual. 54 These four theories have been treated at greater length in this work and with them we corroborate what we had pointed out in the definitions chapter: personality is a slippery term, each theorist first erects his conceptual edifice and from its results he subtracts his own notion of personality. The definition of personality is as diverse as the personalities of human beings are among themselves, this is what makes it so rich. Being able to attend this theoretical debate is to recognize that indeed when studying each theory there is always something with which we identify and we validate by recognizing as ours and also something that we reject and is open to criticism.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La personalidadinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Ciencias Sociales - Área secundaria: PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70193565199346Palomino Berrios, Luis AlbertoCarbajal Llanos, Yvana MireyaMartel Vidal, Víctor Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LUDEÑA-MEZA-JOSE-MANUEL---FCSYH-(1º).pdfapplication/pdf1663316https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/baf3b920-e9ba-41e6-a4fe-c2964931850f/downloada894754bb439ddc7dbc484fce9fd7c0bMD51TEXTMONOGRAFÍA---LUDEÑA-MEZA-JOSE-MANUEL---FCSYH-(1º).pdf.txtMONOGRAFÍA---LUDEÑA-MEZA-JOSE-MANUEL---FCSYH-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain89461https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb32116f-5952-4752-82cb-a2ec11df06d2/download7e4c88af141ef783a84bba95cabd1baaMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LUDEÑA-MEZA-JOSE-MANUEL---FCSYH-(1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA---LUDEÑA-MEZA-JOSE-MANUEL---FCSYH-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7172https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dcae4d6c-4809-4dce-82f0-87ebea544649/download3907504125c1827ba823fe5972236221MD5320.500.14039/8670oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/86702024-11-15 04:05:52.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).