Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer el efecto de la aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Tarazona, Jose Omar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2769
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
módulo
investigación
resultados y problematización
Estrategias de aprendizaje
id UNEI_ab5aa4d15aabb596e81cbc299dd12d67
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2769
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
title Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
spellingShingle Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
Garcia Tarazona, Jose Omar
Competencia
módulo
investigación
resultados y problematización
Estrategias de aprendizaje
title_short Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
title_full Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
title_fullStr Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
title_full_unstemmed Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
title_sort Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016
author Garcia Tarazona, Jose Omar
author_facet Garcia Tarazona, Jose Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordero Ayala, Máximo Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Tarazona, Jose Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencia
módulo
investigación
resultados y problematización
topic Competencia
módulo
investigación
resultados y problematización
Estrategias de aprendizaje
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer el efecto de la aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo tipo aplicada y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 43 estudiantes siendo 22 del grupo experimental y 21 del grupo de control. Bajo la técnica de la encuesta se utilizó el instrumento cuestionario sobre las competencias investigativas el cual paso por un proceso de validez y confiabilidad, sobre la validez se estimó la prueba binomial para medir la concordancia entre jueces; igualmente la validez de constructo mediante el análisis factorial la cual expresa viabilidad para dicho análisis. Respecto a la confiabilidad del instrumento a nivel general se obtuvo según el coeficiente alfa de Cronbach 0,92 con un índice de confianza (IC = Inf. 0,81 y Sup. 0,97) .Los resultados evidencian que la aplicación del módulo autoinstructivo incrementó las competencias investigativas en los estudiantes del programa de complementación pedagógica siendo t = 41,268 y p valor ( ,000 < 0.05) con un tamaño de efecto de 0,98 según la D de Cohen, mientras que en las dimensiones a nivel de la competencia de la adquisición del fundamento científico filosófico es de (t = 23,98 y P = ,000 < 0.05), marco teórico (t = 25,420 y el P valor sig. = ,000 < 0.05), marco metodológico (t = 23,847 y el p valor= ,000 < 0.05), la dimensión resultados (t = 18,735 y el p valor= ,000 < 0.05) y finalmente la dimensión competencias genéricas (t = 14,457 y el p valor = ,000 < 0.05) las mismas que confirmaron el incremento significativo en la competencias investigativas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T21:13:55Z
2024-11-01T22:09:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T21:13:55Z
2024-11-01T22:09:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Garcia Tarazona, J. O. (2018). Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD PE 2038 G1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2769
identifier_str_mv Garcia Tarazona, J. O. (2018). Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD PE 2038 G1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2769
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8150b889-2113-468d-85d2-ff96d3be31f7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba9ec0b5-8e07-40b6-8b79-74f9c3755ede/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/36b306fc-19cf-44bc-b242-d87cc55552be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7bd8f80f0d053d18cb694613912ebfd
f5bc2769afb08da44391b78520049b9e
a908d519135d43cb7d364e80d20495aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801925819662336
spelling PublicationCordero Ayala, Máximo HernánGarcia Tarazona, Jose Omar2019-05-09T21:13:55Z2024-11-01T22:09:54Z2019-05-09T21:13:55Z2024-11-01T22:09:54Z2018-11-06Garcia Tarazona, J. O. (2018). Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD PE 2038 G1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2769El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer el efecto de la aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo tipo aplicada y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 43 estudiantes siendo 22 del grupo experimental y 21 del grupo de control. Bajo la técnica de la encuesta se utilizó el instrumento cuestionario sobre las competencias investigativas el cual paso por un proceso de validez y confiabilidad, sobre la validez se estimó la prueba binomial para medir la concordancia entre jueces; igualmente la validez de constructo mediante el análisis factorial la cual expresa viabilidad para dicho análisis. Respecto a la confiabilidad del instrumento a nivel general se obtuvo según el coeficiente alfa de Cronbach 0,92 con un índice de confianza (IC = Inf. 0,81 y Sup. 0,97) .Los resultados evidencian que la aplicación del módulo autoinstructivo incrementó las competencias investigativas en los estudiantes del programa de complementación pedagógica siendo t = 41,268 y p valor ( ,000 < 0.05) con un tamaño de efecto de 0,98 según la D de Cohen, mientras que en las dimensiones a nivel de la competencia de la adquisición del fundamento científico filosófico es de (t = 23,98 y P = ,000 < 0.05), marco teórico (t = 25,420 y el P valor sig. = ,000 < 0.05), marco metodológico (t = 23,847 y el p valor= ,000 < 0.05), la dimensión resultados (t = 18,735 y el p valor= ,000 < 0.05) y finalmente la dimensión competencias genéricas (t = 14,457 y el p valor = ,000 < 0.05) las mismas que confirmaron el incremento significativo en la competencias investigativas.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECompetenciamóduloinvestigaciónresultados y problematizaciónEstrategias de aprendizajeAplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Psicología Educacional y TutorialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoGrado Académico de Doctor en Psicología Educacional y TutorialRégimen regularORIGINALTD-PE-2038-G1---Garcia-Tarazona-José-Omar.pdfapplication/pdf7447308https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8150b889-2113-468d-85d2-ff96d3be31f7/downloadb7bd8f80f0d053d18cb694613912ebfdMD51TEXTTD-PE-2038-G1---Garcia-Tarazona-José-Omar.pdf.txtTD-PE-2038-G1---Garcia-Tarazona-José-Omar.pdf.txtExtracted texttext/plain101917https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba9ec0b5-8e07-40b6-8b79-74f9c3755ede/downloadf5bc2769afb08da44391b78520049b9eMD52THUMBNAILTD-PE-2038-G1---Garcia-Tarazona-José-Omar.pdf.jpgTD-PE-2038-G1---Garcia-Tarazona-José-Omar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8426https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/36b306fc-19cf-44bc-b242-d87cc55552be/downloada908d519135d43cb7d364e80d20495aaMD5320.500.14039/2769oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/27692024-11-15 04:36:19.519Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).