Aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer el efecto de la aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Tarazona, Jose Omar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2769
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
módulo
investigación
resultados y problematización
Estrategias de aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer el efecto de la aplicación del módulo autoinstructivo en las competencias investigativas en estudiantes del programa de complementación pedagógica de la Universidad César Vallejo. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo tipo aplicada y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 43 estudiantes siendo 22 del grupo experimental y 21 del grupo de control. Bajo la técnica de la encuesta se utilizó el instrumento cuestionario sobre las competencias investigativas el cual paso por un proceso de validez y confiabilidad, sobre la validez se estimó la prueba binomial para medir la concordancia entre jueces; igualmente la validez de constructo mediante el análisis factorial la cual expresa viabilidad para dicho análisis. Respecto a la confiabilidad del instrumento a nivel general se obtuvo según el coeficiente alfa de Cronbach 0,92 con un índice de confianza (IC = Inf. 0,81 y Sup. 0,97) .Los resultados evidencian que la aplicación del módulo autoinstructivo incrementó las competencias investigativas en los estudiantes del programa de complementación pedagógica siendo t = 41,268 y p valor ( ,000 < 0.05) con un tamaño de efecto de 0,98 según la D de Cohen, mientras que en las dimensiones a nivel de la competencia de la adquisición del fundamento científico filosófico es de (t = 23,98 y P = ,000 < 0.05), marco teórico (t = 25,420 y el P valor sig. = ,000 < 0.05), marco metodológico (t = 23,847 y el p valor= ,000 < 0.05), la dimensión resultados (t = 18,735 y el p valor= ,000 < 0.05) y finalmente la dimensión competencias genéricas (t = 14,457 y el p valor = ,000 < 0.05) las mismas que confirmaron el incremento significativo en la competencias investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).