La biodiversidad para promover el desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el termino biodiversidad es relativamente nuevo, surgió para gestionar la preocupación que ocasionaba la pérdida de las especies naturales a medida que pasaba los años. Las nociones de diversidad biológica son más extensas de las que comú...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8361 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el termino biodiversidad es relativamente nuevo, surgió para gestionar la preocupación que ocasionaba la pérdida de las especies naturales a medida que pasaba los años. Las nociones de diversidad biológica son más extensas de las que comúnmente conocemos, porque no se reduce al mundo animal o vegetal, sino a la variabilidad de las manifestaciones de toda la vida. El nivel más general de la biodiversidad es el ecosistema y el ecosistema incluye elementos abióticos y bióticos, el suelo, el agua y la atmósfera también son parte de ese ecosistema. En la medida en que esos elementos tienen la calidad adecuada, entonces la vida puede manifestarse. Las actividades económicas se fundamentan precisamente en la diversidad biológica; por ejemplo, en el caso de la pesca, en la medida en que esa biodiversidad marina disminuye, los niveles de captura disminuyen también. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).