Los materiales educativos y la educación remota en la educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación son los materiales educativos son esenciales en la generación de una educación integral. Es necesario que los docentes se capaciten en el uso de materiales educativos en la educación remota para tomar las mejores decisiones pedagógicas en el futuro. Dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yance Rejas, Julia Rosa
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6259
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación son los materiales educativos son esenciales en la generación de una educación integral. Es necesario que los docentes se capaciten en el uso de materiales educativos en la educación remota para tomar las mejores decisiones pedagógicas en el futuro. Dentro de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, los materiales educativos digitales son un gran aporte para complementar la enseñanza directa del docente, reforzando los aprendizajes de los estudiantes de manera sincrónica o asincrónica. La emergencia sanitaria trajo nuevos retos que debieron ya tenerse mapeados en una sociedad de conocimiento e información y considerando que los estudiantes de hoy son de generaciones “nativos digitales”. Con miras al futuro, las instituciones educativas deben buscar un perfil docente y directivo con niveles altos en competencias blandas como la creatividad, innovación, adaptación al cambio y resiliencia. Dentro de competencias duras, sin duda estará presente el conocimiento digital tal como se exige actualmente en las esferas empresariales. Dentro de una educación a distancia al nivel inicial, el apoyo familiar es imprescindible para lograr avances significativos en los niños de 3 a 5 años. Constituye un proceso de adaptación para niños y padres el poder dar un seguimiento correcto y lograr el aprendizaje con medios físicos o digitales disponibles. La brecha digital en el país es un factor determinante en la calidad de enseñanza percibida por la familia ya que es un medio provechoso para la comunicación con el docente. El formato remoto con el uso de tecnologías es limitado para los niños de nivel inicial puesto que un excesivo uso de estos dispositivos digitales sobre estimulan sus cerebros, ocasionando también molestias en la vista y cabeza. Por tal motivo, no se puede fomentar un uso de un computador a una duración semejante al de la educación presencial. Las actividades en formato digital son sorteadas en bloques dentro del horario de clases para que el niño pueda tener un tiempo de recreación fuera de la pantalla. El internet abarca mucha información global de forma ilimitada por lo que el acceso a ella será y debe ser la prioridad dentro de los planes y presupuestos de educación nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).