Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia la relación existente entre las metodologías aplicadas como Diagrama Gantt, PERT/CPM (Program Evaluation and Review Technique /Critical Path Method-Técnica de evaluación y revisión de programas/Método del camino crítico), Gestión por resultados, Lean Construct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscco Orccohuarancca, John Charlie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2375
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías aplicadas
Gestión de proyectos
Obras de infraestructura ejecutadas
id UNEI_a753eae779d69f21e9f94bb9e8d43b52
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2375
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
title Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
spellingShingle Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
Oscco Orccohuarancca, John Charlie
Metodologías aplicadas
Gestión de proyectos
Obras de infraestructura ejecutadas
Metodologías aplicadas
title_short Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
title_full Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
title_fullStr Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
title_full_unstemmed Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
title_sort Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
author Oscco Orccohuarancca, John Charlie
author_facet Oscco Orccohuarancca, John Charlie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damián Guerra, Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Oscco Orccohuarancca, John Charlie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodologías aplicadas
Gestión de proyectos
Obras de infraestructura ejecutadas
topic Metodologías aplicadas
Gestión de proyectos
Obras de infraestructura ejecutadas
Metodologías aplicadas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Metodologías aplicadas
description En la presente investigación se estudia la relación existente entre las metodologías aplicadas como Diagrama Gantt, PERT/CPM (Program Evaluation and Review Technique /Critical Path Method-Técnica de evaluación y revisión de programas/Método del camino crítico), Gestión por resultados, Lean Construction (Construcción sin pérdidas), PMBOK/PMI (Project Management Body of Knowledge/Project Management Institute-Compendio del Saber de Gestión de Proyectos/Instituto de la Gestión de Proyectos) en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las Municipales Distritales de la Provincia del Cusco en el Periodo 2013 – 2017: se emplearon como instrumentos de recolección de datos de la muestra, un cuestionario en base a dos escalas Likert aplicada a los profesionales de las municipalidades distritales de la provincia del Cusco como: gerentes, sub-gerentes, jefes de proyectos, proyectistas, residentes de obra, arquitecto e ingenieros, y otros profesionales relacionados con la gestión de proyectos y obras de infraestructura, para lo cual la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue un cuestionario de preguntas, con 4 alternativas para cada una las metodologías conocidas por los profesionales en las dimensiones de las metodologías aplicadas como: Interpersonal, productiva, calidad y económica. Además en el mismo cuestionario de preguntas, con 5 alternativas para cada una de las metodologías conocidas por los profesionales en la variable de gestión de proyectos y obras de infraestructura con las dimensiones siguientes: Manejo de aplicación metodológica, planeamiento del proyecto, control y seguimiento del proyecto y evaluación del proyecto. El cuestionario tiene una duración de 15 a 20min. La investigación demuestra que existe relación entre las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T20:36:24Z
2024-11-06T22:55:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T20:36:24Z
2024-11-06T22:55:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Oscco Orccohuarancca, J. CH. (2018). Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2375
identifier_str_mv Oscco Orccohuarancca, J. CH. (2018). Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM AD-Gp 3783 O1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b8dd9878-55e7-4cd1-8ad4-962af497ac21/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2b31499-18b8-448a-b7b7-5e7f7770a139/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d3e2181c-ae19-4c85-8825-37d5db0d4397/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d7b7c5f89c114d8424b1d1d44e0ce82
8099bc06c8621f4dd716aee12eee4820
3312ba14dfd02f77db3a67dae4303a25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265658055720960
spelling PublicationDamián Guerra, EliasOscco Orccohuarancca, John Charlie2019-02-15T20:36:24Z2024-11-06T22:55:38Z2019-02-15T20:36:24Z2024-11-06T22:55:38Z2018-02-23Oscco Orccohuarancca, J. CH. (2018). Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2375En la presente investigación se estudia la relación existente entre las metodologías aplicadas como Diagrama Gantt, PERT/CPM (Program Evaluation and Review Technique /Critical Path Method-Técnica de evaluación y revisión de programas/Método del camino crítico), Gestión por resultados, Lean Construction (Construcción sin pérdidas), PMBOK/PMI (Project Management Body of Knowledge/Project Management Institute-Compendio del Saber de Gestión de Proyectos/Instituto de la Gestión de Proyectos) en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las Municipales Distritales de la Provincia del Cusco en el Periodo 2013 – 2017: se emplearon como instrumentos de recolección de datos de la muestra, un cuestionario en base a dos escalas Likert aplicada a los profesionales de las municipalidades distritales de la provincia del Cusco como: gerentes, sub-gerentes, jefes de proyectos, proyectistas, residentes de obra, arquitecto e ingenieros, y otros profesionales relacionados con la gestión de proyectos y obras de infraestructura, para lo cual la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue un cuestionario de preguntas, con 4 alternativas para cada una las metodologías conocidas por los profesionales en las dimensiones de las metodologías aplicadas como: Interpersonal, productiva, calidad y económica. Además en el mismo cuestionario de preguntas, con 5 alternativas para cada una de las metodologías conocidas por los profesionales en la variable de gestión de proyectos y obras de infraestructura con las dimensiones siguientes: Manejo de aplicación metodológica, planeamiento del proyecto, control y seguimiento del proyecto y evaluación del proyecto. El cuestionario tiene una duración de 15 a 20min. La investigación demuestra que existe relación entre las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM AD-Gp 3783 O1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMetodologías aplicadasGestión de proyectosObras de infraestructura ejecutadasMetodologías aplicadasEstudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Administración con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Administración con mención en Gestión PúblicaRégimen regularORIGINALTM-AD-Gp-3783-O1---Oscco-Orccohuarancca.pdfapplication/pdf3246642https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b8dd9878-55e7-4cd1-8ad4-962af497ac21/download6d7b7c5f89c114d8424b1d1d44e0ce82MD51TEXTTM-AD-Gp-3783-O1---Oscco-Orccohuarancca.pdf.txtTM-AD-Gp-3783-O1---Oscco-Orccohuarancca.pdf.txtExtracted texttext/plain101707https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2b31499-18b8-448a-b7b7-5e7f7770a139/download8099bc06c8621f4dd716aee12eee4820MD52THUMBNAILTM-AD-Gp-3783-O1---Oscco-Orccohuarancca.pdf.jpgTM-AD-Gp-3783-O1---Oscco-Orccohuarancca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8480https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d3e2181c-ae19-4c85-8825-37d5db0d4397/download3312ba14dfd02f77db3a67dae4303a25MD5320.500.14039/2375oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/23752024-11-15 04:12:32.923Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).