Estudio de las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las municipalidades distritales de la provincia del Cusco en el periodo 2013 - 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudia la relación existente entre las metodologías aplicadas como Diagrama Gantt, PERT/CPM (Program Evaluation and Review Technique /Critical Path Method-Técnica de evaluación y revisión de programas/Método del camino crítico), Gestión por resultados, Lean Construct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2375 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologías aplicadas Gestión de proyectos Obras de infraestructura ejecutadas |
Sumario: | En la presente investigación se estudia la relación existente entre las metodologías aplicadas como Diagrama Gantt, PERT/CPM (Program Evaluation and Review Technique /Critical Path Method-Técnica de evaluación y revisión de programas/Método del camino crítico), Gestión por resultados, Lean Construction (Construcción sin pérdidas), PMBOK/PMI (Project Management Body of Knowledge/Project Management Institute-Compendio del Saber de Gestión de Proyectos/Instituto de la Gestión de Proyectos) en la gestión de proyectos y obras de infraestructura ejecutadas en las Municipales Distritales de la Provincia del Cusco en el Periodo 2013 – 2017: se emplearon como instrumentos de recolección de datos de la muestra, un cuestionario en base a dos escalas Likert aplicada a los profesionales de las municipalidades distritales de la provincia del Cusco como: gerentes, sub-gerentes, jefes de proyectos, proyectistas, residentes de obra, arquitecto e ingenieros, y otros profesionales relacionados con la gestión de proyectos y obras de infraestructura, para lo cual la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue un cuestionario de preguntas, con 4 alternativas para cada una las metodologías conocidas por los profesionales en las dimensiones de las metodologías aplicadas como: Interpersonal, productiva, calidad y económica. Además en el mismo cuestionario de preguntas, con 5 alternativas para cada una de las metodologías conocidas por los profesionales en la variable de gestión de proyectos y obras de infraestructura con las dimensiones siguientes: Manejo de aplicación metodológica, planeamiento del proyecto, control y seguimiento del proyecto y evaluación del proyecto. El cuestionario tiene una duración de 15 a 20min. La investigación demuestra que existe relación entre las metodologías aplicadas en la gestión de proyectos y obras de infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).