La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha
Descripción del Articulo
        La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha, es una investigación de tipo descriptivo que analiza la relación entre las variables citadas utilizando u...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2299 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2299 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia emocional Desarrollo de competencias | 
| id | UNEI_a71f565ee71e2d6a8a6098548fb4717e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2299 | 
| network_acronym_str | UNEI | 
| network_name_str | UNE-Institucional | 
| repository_id_str | 4891 | 
| spelling | PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaQuispe de la Cruz, Isabel Reyna2019-02-07T19:44:35Z2024-11-01T22:07:32Z2019-02-07T19:44:35Z2024-11-01T22:07:32Z2018-12-17Quispe de la Cruz, I. R. (2018). La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2299La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha, es una investigación de tipo descriptivo que analiza la relación entre las variables citadas utilizando un diseño correlacional. Tuvo una muestra de 159 estudiantes de Contabilidad a los cuales se les administró dos fichas de observación, mediante las cuales se pudo obtener su percepción valorativa sobre la inteligencia emocional y en la segunda se registró el desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas. El estudio concluye que: la inteligencia emocional es una variable predictora que determina significativamente el desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, filial Chincha. Luego, del resultado obtenido se verifica la existe de correlación estadísticamente significativa de 0,878 entre las variables. Lo cual nos permite establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,771). Por tanto, se infiere que el desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas, están determinadas en un 77,1% por la Inteligencia emocional aplicado a los estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TD PE 1896 Q1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInteligencia emocionalDesarrollo de competenciasInteligencia emocionalLa inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chinchainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Psicología Educacional y TutorialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoGrado Académico de Doctor en Psicología Educacional y TutorialRégimen regularORIGINALTD-PE-1896-Q1---Quispe-de-la-Cruz.pdfapplication/pdf988672https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c172cb80-a2a8-42e5-b2c0-b1035e96aff7/download10b24120a6522e2a955cb53be7384bddMD51TEXTTD-PE-1896-Q1---Quispe-de-la-Cruz.pdf.txtTD-PE-1896-Q1---Quispe-de-la-Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain104899https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/74d5db6a-0303-4086-9886-7518000aa564/download8dfda5e76a3d9ac993ffc1c8e087eea7MD52THUMBNAILTD-PE-1896-Q1---Quispe-de-la-Cruz.pdf.jpgTD-PE-1896-Q1---Quispe-de-la-Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8137https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/112e1955-0c6f-4a16-87c5-24736b7c45c4/download4a0186e4239174b0f5c2c194a84523aaMD5320.500.14039/2299oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/22992024-11-15 04:32:53.888Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha | 
| title | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha | 
| spellingShingle | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha Quispe de la Cruz, Isabel Reyna Inteligencia emocional Desarrollo de competencias Inteligencia emocional | 
| title_short | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha | 
| title_full | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha | 
| title_fullStr | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha | 
| title_full_unstemmed | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha | 
| title_sort | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha | 
| author | Quispe de la Cruz, Isabel Reyna | 
| author_facet | Quispe de la Cruz, Isabel Reyna | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Huerta Camones, Rafaela Teodosia | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quispe de la Cruz, Isabel Reyna | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Inteligencia emocional Desarrollo de competencias | 
| topic | Inteligencia emocional Desarrollo de competencias Inteligencia emocional | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | Inteligencia emocional | 
| description | La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha, es una investigación de tipo descriptivo que analiza la relación entre las variables citadas utilizando un diseño correlacional. Tuvo una muestra de 159 estudiantes de Contabilidad a los cuales se les administró dos fichas de observación, mediante las cuales se pudo obtener su percepción valorativa sobre la inteligencia emocional y en la segunda se registró el desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas. El estudio concluye que: la inteligencia emocional es una variable predictora que determina significativamente el desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, filial Chincha. Luego, del resultado obtenido se verifica la existe de correlación estadísticamente significativa de 0,878 entre las variables. Lo cual nos permite establecer el coeficiente de variabilidad (r2 =0,771). Por tanto, se infiere que el desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas, están determinadas en un 77,1% por la Inteligencia emocional aplicado a los estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-02-07T19:44:35Z 2024-11-01T22:07:32Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-02-07T19:44:35Z 2024-11-01T22:07:32Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018-12-17 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Quispe de la Cruz, I. R. (2018). La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2299 | 
| identifier_str_mv | Quispe de la Cruz, I. R. (2018). La inteligencia emocional como predictor del desarrollo de competencias comunicativas y argumentativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Filial Chincha. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. | 
| url | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2299 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv | info:pe-repo/semantics/dataset | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv | Tesis de Maestría;TD PE 1896 Q1 | 
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv | Dato | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution 3.0 United States | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | Creative Commons | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE | 
| instname_str | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| instacron_str | UNE | 
| institution | UNE | 
| reponame_str | UNE-Institucional | 
| collection | UNE-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c172cb80-a2a8-42e5-b2c0-b1035e96aff7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/74d5db6a-0303-4086-9886-7518000aa564/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/112e1955-0c6f-4a16-87c5-24736b7c45c4/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 10b24120a6522e2a955cb53be7384bdd 8dfda5e76a3d9ac993ffc1c8e087eea7 4a0186e4239174b0f5c2c194a84523aa | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle | 
| repository.mail.fl_str_mv | bdigital@metabiblioteca.com | 
| _version_ | 1847338773271019520 | 
| score | 12.63363 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            