Propiedades del texto y mecanismos de textualización. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el texto se puede definir de diversas maneras, los autores procuran hacerlo desde el enfoque en el que expongan sus características, para lo cual, se ha tratado de presentar todas las definiciones afines considerando que el texto es una unidad comunica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Huamani, Elizabeth Vanessa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8294
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el texto se puede definir de diversas maneras, los autores procuran hacerlo desde el enfoque en el que expongan sus características, para lo cual, se ha tratado de presentar todas las definiciones afines considerando que el texto es una unidad comunicativa, que puede presentar modalidades, objetivos y ciertas características que le dan identidad. El texto, como múltiples palabras que usamos, se origina del latín y no solo viene a ser una biblioteca de frases, sino que desarrolla ideas e informaciones. Como una secuencia de piezas interconectadas que describen su intención comunicativa, para lo cual se considera ciertos parámetros textuales que contengan: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad y la intertextualidad. Los procesos de textualización a este respecto, dotan de cohesión y coherencia a los textos, porque hacen evidente la estructuración del contenido temático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).