El Comportamiento Organizacional en el área de producción de una empresa editora. Lima – 2018
Descripción del Articulo
Para la tesis cuyo título es El comportamiento organizacional en el área de producción de una empresa editora. Lima – 2018, se tomaron como referencia trabajos nacionales entre los que cabe destacar a Ormeño, Guerrero y Rodríguez; a nivel internacional se realizó una revisión de los aportes de Monte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5422 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Para la tesis cuyo título es El comportamiento organizacional en el área de producción de una empresa editora. Lima – 2018, se tomaron como referencia trabajos nacionales entre los que cabe destacar a Ormeño, Guerrero y Rodríguez; a nivel internacional se realizó una revisión de los aportes de Montesdeoca y Loor, Fuentes y Guaygua; además de una revisión de las obras de diversos autores. El objetivo de la investigación fue determinar las características del comportamiento organizacional y sus componentes: Comportamiento individual, grupal y la cultura organizacional. La metodología tiene un nivel de investigación con un enfoque cualitativo, el tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo, con un diseño de la investigación no experimental de alcance transversal o transaccional. La población y muestra estuvo constituida por el total de colaboradores pertenecientes al área de producción. El instrumento utilizado fue la encuesta con una escala de Likert de cinco opciones. En las conclusiones de la investigación se determinó que el programa de recompensas al personal debe hacerse extensivo a todas las áreas productivas lo cual determinará una mejor identificación del trabajador con la organización. Con respecto a la comunicación que se presenta en la empresa se deben optimizar los canales para los colaboradores. En cuanto al liderazgo dentro de este estudio, deberá ser realmente efectivo en la jefatura en funciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).