La papiroflexia en el aprendizaje de las competencias de los polígonos convexos en el plano, en los estudiantes del segundo año del nivel secundario de la Institución Educativa Ana María Rivier, UGEL 02 - Rímac - 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer a la papiroflexia en la aplicación en el aprendizaje por competencias de los polígonos convexos en el plano en los estudiantes del segundo año del nivel secundario de la Institución Educativa Ana María. El marco teórico, el cual utiliza en la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Velasquez, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4896
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Geometría
Van hiele
Papiroflexia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo por objetivo conocer a la papiroflexia en la aplicación en el aprendizaje por competencias de los polígonos convexos en el plano en los estudiantes del segundo año del nivel secundario de la Institución Educativa Ana María. El marco teórico, el cual utiliza en la aplicación de las sesiones el modelo de Van Hiele el cual es el soporte de la forma de enseñanza de la geometría porque nos indica cómo debemos manejar la información para una adecuada enseñanza al estudiante y así el estudiante pueda el construir el conocimiento teniendo alternativas de resolución.. En cuanto a nuestra metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo aplicada y diseño cuasi experimental. Dirigido a una población de 127 estudiantes seleccionando una muestra estuvo conformado por 27 estudiantes siendo 14 del grupo experimental y 13 del grupo de control. Bajo el instrumento de diagnóstico PRE TEST y POST TEST el cual paso por un proceso de validez y confiabilidad. Este desarrollo de la investigación se diseñó unidades didácticas que se elaboraron para la investigación aplicadas en las sesiones que el docente aplico con el trabajo de actividades el cual fue empleado en 9 sesiones de clase y 2 sesiones una sesión para aplicar la prueba de diagnóstico el PRE TEST y una última sesión que se aplicó la prueba de diagnóstico el POST TEST, resultando diferencias significativas en relación al aprendizaje así este recurso pedagógico nos da la opción de una nueva propuesta educativa que sirve como un cambio a la propuesta tradicional que se plantea en la enseñanza de las matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).