Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016

Descripción del Articulo

El propósito es estudiar la influencia de las estrategias de enseñanza de los docentes con las competencias de aprendizaje en la asignatura de Cálculo II, en los estudiantes de las universidades de Huancayo: UCCI y UNCP en el periodo 2016, como problema general. Los problemas específicos que se plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Gonzales, Nobel Remberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1651
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Competencias de aprendizaje
Técnicas
Recursos
id UNEI_a353d44c942b6dda839b349b29b66e25
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1651
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationVallejo Quispe, Pedro AlfonsoLeyva Gonzales, Nobel Remberto2018-05-12T19:57:24Z2024-11-01T22:21:48Z2018-05-12T19:57:24Z2024-11-01T22:21:48Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1651El propósito es estudiar la influencia de las estrategias de enseñanza de los docentes con las competencias de aprendizaje en la asignatura de Cálculo II, en los estudiantes de las universidades de Huancayo: UCCI y UNCP en el periodo 2016, como problema general. Los problemas específicos que se planteó fueron: la influencia de los procedimientos, las técnicas y recursos didácticos utilizados por los docentes con las competencias de aprendizaje en la asignatura de Cálculo II, en los estudiantes de las mismas Universidades.. Siendo sus hipótesis especificas correspondientes: existe influencia significativa entre los procedimientos, las técnicas y los recursos utilizados por los docentes con las competencias de aprendizaje en la asignatura de Cálculo II, en los estudiantes de las universidades de Huancayo: UCCI y UNCP en el periodo 2016.El nivel de investigación fue explicativo el tipo de investigación fue no experimental y el diseño fue correlacional, con el propósito de verificar el grado de relación existente entre las variables.Se arribó a las siguientes conclusiones: De las doce (12) pruebas de hipótesis especificas; nueve (09) de ellas, el 75%, de sus correlaciones son positivas. Cuatro (04) de las correlaciones positivas son mayores que 0.500. Para las pruebas de hipótesis específicas se llega a que el 50% acepta la hipótesis nula y 50% se rechaza. Para las cuatro aulas muestreadas, el promedio de los procedimientos es de 64%; para las técnicas es de 96% y para los recursos que utilizan los docentes de 70%.Se utilizó el paquete estadístico del SPSS 23, excel y geogebra para obtener los estadísticos descriptivos e inferencial.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1642 L1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategias de enseñanzaCompetencias de aprendizajeTécnicasRecursosEstrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1642-L1---Leyva-Gonzales.pdfapplication/pdf26792809https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed4e0dee-01e2-464c-bb91-fdd224aebae6/download2ddcc653dd2ea132f979fc29124402fcMD51TEXTTD-CE-1642-L1---Leyva-Gonzales.pdf.txtTD-CE-1642-L1---Leyva-Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain101973https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/071f1633-d52f-4c5f-911a-fefda6e99bf3/download68e61e2a509262ecde0dfd640546f91aMD52THUMBNAILTD-CE-1642-L1---Leyva-Gonzales.pdf.jpgTD-CE-1642-L1---Leyva-Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8552https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/72f6cda0-86d6-4ca5-976a-3b813bbadb1d/download2308d05a31ff270902bdc97bfc482bafMD5320.500.14039/1651oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16512024-11-15 04:22:32.32Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
title Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
spellingShingle Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
Leyva Gonzales, Nobel Remberto
Estrategias de enseñanza
Competencias de aprendizaje
Técnicas
Recursos
Estrategias de enseñanza
title_short Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
title_full Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
title_fullStr Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
title_sort Estrategias de enseñanza de los docentes y su relación con las competencias de aprendizaje en la asignatura de cálculo II, en los estudiantes de las Universidades de Huancayo UCCI y UNCP en el periodo 2016
author Leyva Gonzales, Nobel Remberto
author_facet Leyva Gonzales, Nobel Remberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallejo Quispe, Pedro Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Gonzales, Nobel Remberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de enseñanza
Competencias de aprendizaje
Técnicas
Recursos
topic Estrategias de enseñanza
Competencias de aprendizaje
Técnicas
Recursos
Estrategias de enseñanza
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias de enseñanza
description El propósito es estudiar la influencia de las estrategias de enseñanza de los docentes con las competencias de aprendizaje en la asignatura de Cálculo II, en los estudiantes de las universidades de Huancayo: UCCI y UNCP en el periodo 2016, como problema general. Los problemas específicos que se planteó fueron: la influencia de los procedimientos, las técnicas y recursos didácticos utilizados por los docentes con las competencias de aprendizaje en la asignatura de Cálculo II, en los estudiantes de las mismas Universidades.. Siendo sus hipótesis especificas correspondientes: existe influencia significativa entre los procedimientos, las técnicas y los recursos utilizados por los docentes con las competencias de aprendizaje en la asignatura de Cálculo II, en los estudiantes de las universidades de Huancayo: UCCI y UNCP en el periodo 2016.El nivel de investigación fue explicativo el tipo de investigación fue no experimental y el diseño fue correlacional, con el propósito de verificar el grado de relación existente entre las variables.Se arribó a las siguientes conclusiones: De las doce (12) pruebas de hipótesis especificas; nueve (09) de ellas, el 75%, de sus correlaciones son positivas. Cuatro (04) de las correlaciones positivas son mayores que 0.500. Para las pruebas de hipótesis específicas se llega a que el 50% acepta la hipótesis nula y 50% se rechaza. Para las cuatro aulas muestreadas, el promedio de los procedimientos es de 64%; para las técnicas es de 96% y para los recursos que utilizan los docentes de 70%.Se utilizó el paquete estadístico del SPSS 23, excel y geogebra para obtener los estadísticos descriptivos e inferencial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T19:57:24Z
2024-11-01T22:21:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T19:57:24Z
2024-11-01T22:21:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1651
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1642 L1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ed4e0dee-01e2-464c-bb91-fdd224aebae6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/071f1633-d52f-4c5f-911a-fefda6e99bf3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/72f6cda0-86d6-4ca5-976a-3b813bbadb1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ddcc653dd2ea132f979fc29124402fc
68e61e2a509262ecde0dfd640546f91a
2308d05a31ff270902bdc97bfc482baf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801882283835392
score 12.9203825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).