Estado del arte: La enseñanza de las técnicas del fútbol en contextos educativos de Perú, Ecuador y España
Descripción del Articulo
El presente análisis documental tuvo como propósito revisar y analizar estudios sobre la enseñanza de las técnicas de fútbol en Perú, Ecuador y España, elaboradas entre los años 2015 al 2025. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de investigaciones acerca del tema, tomando como fuente académico p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
Repositorio: | EESPLI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de enseñanza Técnicas del futbol enseñanza aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente análisis documental tuvo como propósito revisar y analizar estudios sobre la enseñanza de las técnicas de fútbol en Perú, Ecuador y España, elaboradas entre los años 2015 al 2025. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de investigaciones acerca del tema, tomando como fuente académico principal a Google académico. Entre los trabajos seleccionados, el 42% se ejecutó en Perú, el 37% fueron elaboradas en Ecuador, mientras que el 21% fueron escritas en España; los cuales fueron organizados y analizados en la bitácora de análisis. Dentro de este grupo selecto, se registraron tesis de licenciatura, maestría, doctorado y artículos científicos. La presente investigación siguió la línea de una investigación cualitativa, analizando los objetivos, las teorías y teóricos, metodología de la investigación, estrategias que se aplicaron y las conclusiones de los estudios. En esa línea, el 42% de las investigaciones son de tipo cuantitativo, seguido a ello, el 32% de los estudios son de tipo mixta, así mismo el 26% presenta un tipo de investigación cualitativo. En cuanto a los teóricos de los estudios seleccionados, Richard Schmidt, con su teoría del aprendizaje motor, es quien más veces fue mencionado, seguido por Pierre Parlebas con la teoría de la praxiologia motriz. Se concluyó afirmando la falta de estrategias y propuestas en cuanto a la enseñanza de las técnicas de fútbol en los tres países mencionados; resultando trascendental seguir profundizando este campo para adoptar metodologías de enseñanza que garanticen la mejora de aspectos cognitivos y motrices de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).