PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA DEL FÚTBOL A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN FUTBOLISTAS PRE JUVENILES
Descripción del Articulo
La presente investigación con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, pretende dar una explicación detallada sobre un programa de enseñanza de la técnica del fútbol en el marco del Aprendizaje Significativo en futbolistas prejuveniles de la Escuela de formación deportiva “PUMAS FC” de Pamplona e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2046 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de enseñanza, fútbol, proceso de aprendizaje, prejuveniles, situaciones de juego. |
Sumario: | La presente investigación con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, pretende dar una explicación detallada sobre un programa de enseñanza de la técnica del fútbol en el marco del Aprendizaje Significativo en futbolistas prejuveniles de la Escuela de formación deportiva “PUMAS FC” de Pamplona en miras de explicar el tránsito entre lo teórico y lo práctico fundamentales para la formación integral del deportista. El diseño se desarrolló con una organización de ocho talleres teórico-prácticos, cuya estructura se organizó con situaciones de juego en contexto que establecidas para el abordaje de los conceptos y la construcción de las definiciones para ser ejecutado en sesiones de entrenamiento acompañadas de la fundamentación teórica sobre la técnica del fútbol, desde diferentes formas de organización para su ejecución; este diseño busca lograr mejoras en el nivel de conocimientos de los sujetos participantes, dado que se evidenciaron debilidades en los presaberes determinados en la prueba inicial. El análisis de la información se realizó a través de instrumentos como el cuestionario de actitudes y motivaciones hacia el fútbol y la prueba inicial de conocimientos previos. En conclusión se obtuvo que las situaciones planteadas en los talleres se consideran apropiadas para avanzar en los desempeños de los deportistas prejuveniles, porque permiten mejorar el nivel de conocimiento y generar habilidades para aprender los distintos controles del balón, la técnica del cabeceo para pasar, conducir y rematar correctamente, el control de movimientos con el muslo y con el pecho, hacer pases con precisión y de forma instantánea, capacidad de recepcionar y de hacer intercambio de pases, a partir de su dominio conceptual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).