Estudio del cumplimiento de los límites geográficos marinos, tratados internacionales y la explotación de recursos y la gestión ambiental.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el presente trabajo que lleva por título “Estudio del cumplimiento de los límites geográficos marinos, tratados internacionales y la explotación de recursos marinos y la gestión ambiental” se elaboró con la finalidad de comprender y brindar un recurso...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7325 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el presente trabajo que lleva por título “Estudio del cumplimiento de los límites geográficos marinos, tratados internacionales y la explotación de recursos marinos y la gestión ambiental” se elaboró con la finalidad de comprender y brindar un recurso educativo para conocer el desarrollo sostenible y el cuidado del medio marino, prestando atención en todos los aspectos importantes desde los conceptos básicos de océanos, conociendo los límites marítimos en el Perú, los acuerdos internacionales marítimos, la convención de las Naciones Unidas sobre el derecho al mar CONVEMAR; también el estudio sobre la explotación de los recursos marinos en el Perú. Finalmente vemos la gestión ambiental y el impacto negativo de la pesca que se está procurando actualmente en el mar peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).