Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la población se encuentra en un proceso de acrecentar que a su vez acarrea ciertas consecuencias como la desproporcionada distribución de la familia sobre el territorio de origen demostrando ciertos niveles de pobreza y falta de oportunidades. Según lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arquinigo Guerra, Jacqueline Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8130
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_9bfdfbebce7f54ce332e2e854e2996b0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8130
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
title Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
spellingShingle Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
Arquinigo Guerra, Jacqueline Pilar
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
title_full Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
title_fullStr Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
title_full_unstemmed Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
title_sort Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica
author Arquinigo Guerra, Jacqueline Pilar
author_facet Arquinigo Guerra, Jacqueline Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arquinigo Guerra, Jacqueline Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es la población se encuentra en un proceso de acrecentar que a su vez acarrea ciertas consecuencias como la desproporcionada distribución de la familia sobre el territorio de origen demostrando ciertos niveles de pobreza y falta de oportunidades. Según los censos se determina cifras extraordinarias de la aceleración de la población. Es por eso que el trabajo que presentamos es acerca de la demografía. Gran parte de la población mundial, así como sus gobernantes, aún no alcanzan a comprender en su real magnitud la relevancia que tienen los temas asociados a la demografía. Por eso es crucial poder calcular el comportamiento futuro de una población, en otras palabras, saber cómo va a disminuir o aumentar. Según estudios, actualmente podemos hablar de la existencia de un crecimiento de la población o sobrepoblación. Estos aspectos de crecimiento poblacional conllevan analizar la calidad intelectual, moral y profesional, la cual realmente contribuye al efectivo desarrollo económico, social, educativo y político de una nación. Desde ese punto analizar la problemática de la pobreza desde criterios políticos y económicos ¿La pobreza es provocada por el crecimiento poblacional? En realidad, inclusive los propios informes oficiales del Banco Mundial y de las Naciones Unidas, hacen referencia al gran desequilibrio que existe en el mundo para tener una explicación más convincente de los problemas actuales que afectan a la población. Por ello, no deja de ser importante conocer la realidad demográfica de nuestro país. Por ello, el presente estudio presenta un análisis de los escritores más contemporáneos y los aportes que han hecho sobre la demografía al cual llamamos antecedentes que sustentan el marco argumentativo de conocimientos o recomendaciones pedagógicas. La monografía explica la disputa teórica actual, propiciada por las ideas contemporáneas. Otro de los objetivos de esta investigación es el desarrolló de cada capítulo que a continuación se detalla: El primer capítulo: considera las bases conceptuales de la demografía, su evolución en el tiempo y sus campos de estudio. El segundo capítulo: desarrolla los indicadores demográficos que se orientan a las condiciones de vida y las variables que consideran los índices. El tercer capítulo: explora las condiciones de vida y cómo es que es que se explican los estándares de vida. En el cuarto capítulo, explica mediante una aplicación didáctica los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel secundaria en relación al tema. Por último, la síntesis, la apreciación crítica y las referencias, así como sus anexos que contribuye seguir trabajando en otros puntos de análisis en el área de las Ciencias Sociales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T13:53:05Z
2024-11-07T23:53:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T13:53:05Z
2024-11-07T23:53:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arquinigo Guerra, J. P. (2022). Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8130
identifier_str_mv Arquinigo Guerra, J. P. (2022). Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/61111414-ceed-4865-bf29-a088e7625377/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2a5d2bd3-8ee2-45d4-a169-50733bbd7c95/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d2009884-2e99-4122-a1a5-97533a9bcbef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4700088a22c535397c060a8ac76ecdbe
a266280a25dadb33245dff08675ed1b0
90db240616df612316b28802549aee00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704318207492096
spelling PublicationArquinigo Guerra, Jacqueline Pilar2023-05-16T13:53:05Z2024-11-07T23:53:48Z2023-05-16T13:53:05Z2024-11-07T23:53:48Z2022-09-08Arquinigo Guerra, J. P. (2022). Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8130El objetivo de este trabajo de investigación es la población se encuentra en un proceso de acrecentar que a su vez acarrea ciertas consecuencias como la desproporcionada distribución de la familia sobre el territorio de origen demostrando ciertos niveles de pobreza y falta de oportunidades. Según los censos se determina cifras extraordinarias de la aceleración de la población. Es por eso que el trabajo que presentamos es acerca de la demografía. Gran parte de la población mundial, así como sus gobernantes, aún no alcanzan a comprender en su real magnitud la relevancia que tienen los temas asociados a la demografía. Por eso es crucial poder calcular el comportamiento futuro de una población, en otras palabras, saber cómo va a disminuir o aumentar. Según estudios, actualmente podemos hablar de la existencia de un crecimiento de la población o sobrepoblación. Estos aspectos de crecimiento poblacional conllevan analizar la calidad intelectual, moral y profesional, la cual realmente contribuye al efectivo desarrollo económico, social, educativo y político de una nación. Desde ese punto analizar la problemática de la pobreza desde criterios políticos y económicos ¿La pobreza es provocada por el crecimiento poblacional? En realidad, inclusive los propios informes oficiales del Banco Mundial y de las Naciones Unidas, hacen referencia al gran desequilibrio que existe en el mundo para tener una explicación más convincente de los problemas actuales que afectan a la población. Por ello, no deja de ser importante conocer la realidad demográfica de nuestro país. Por ello, el presente estudio presenta un análisis de los escritores más contemporáneos y los aportes que han hecho sobre la demografía al cual llamamos antecedentes que sustentan el marco argumentativo de conocimientos o recomendaciones pedagógicas. La monografía explica la disputa teórica actual, propiciada por las ideas contemporáneas. Otro de los objetivos de esta investigación es el desarrolló de cada capítulo que a continuación se detalla: El primer capítulo: considera las bases conceptuales de la demografía, su evolución en el tiempo y sus campos de estudio. El segundo capítulo: desarrolla los indicadores demográficos que se orientan a las condiciones de vida y las variables que consideran los índices. El tercer capítulo: explora las condiciones de vida y cómo es que es que se explican los estándares de vida. En el cuarto capítulo, explica mediante una aplicación didáctica los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel secundaria en relación al tema. Por último, la síntesis, la apreciación crítica y las referencias, así como sus anexos que contribuye seguir trabajando en otros puntos de análisis en el área de las Ciencias Sociales.The objective of this research work is that the population is in a process of increasing, which in turn entails certain consequences such as the disproportionate distribution of the family over the territory of origin demonstrating certain levels of poverty and lack of opportunities. According to the censuses extraordinary numbers of population acceleration are determined. That's why he work that we present is about demography. Much of the world's population, as well as its rulers, still do not reach understand in its real magnitude the relevance of the issues associated with the demography. That is why it is crucial to be able to calculate the future behavior of a population, in other words, knowing how it will decrease or increase. According to studies, currently we can talk about the existence of population growth or overpopulation. These aspects of population growth entail analyzing the intellectual quality, moral and professional, which really contributes to the effective economic, social, educational and political of a nation. From this point, analyze the problem of poverty From political and economic criteria, is poverty caused by economic growth? population? In fact, even the official reports of the World Bank and of the United Nations, refer to the great imbalance that exists in the world for have a more convincing explanation of current issues affecting the population. For this reason, it is still important to know the demographic reality of our country. For this reason, the present study presents an analysis of the most contemporaries and the contributions they have made on the demography which we call antecedents that support the argumentative framework of knowledge or pedagogical recommendations. The monograph explains the current theoretical dispute, fostered by the ideas contemporary. Another of the objectives of this research is the development of each chapter which is detailed below: The first chapter: considers the conceptual bases of demography, its evolution in time and its fields of study. The second chapter: develops the demographic indicators that are oriented to the living conditions and the variables considered by the indices. The third chapter: explores living conditions and how they are explained living standards. In the fourth chapter, he explains through a didactic application the processes of teaching-learning at the secondary level in relation to the subject. Finally, the synthesis, critical appreciation and references, as well as its annexes that contributes to continue working on other points of analysis in the area of Sciences Social.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didácticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación74686746199336Quillama Virto, Gil GumercindoBarrios Lazaro, ArturoRodriguez Molina, Claudiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ARQUINIGO-GUERRA-JACQUELINE-PILAR---FCSYH-(1º).pdfapplication/pdf1883215https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/61111414-ceed-4865-bf29-a088e7625377/download4700088a22c535397c060a8ac76ecdbeMD51TEXTMONOGRAFÍA---ARQUINIGO-GUERRA-JACQUELINE-PILAR---FCSYH-(1º).pdf.txtMONOGRAFÍA---ARQUINIGO-GUERRA-JACQUELINE-PILAR---FCSYH-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain102037https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2a5d2bd3-8ee2-45d4-a169-50733bbd7c95/downloada266280a25dadb33245dff08675ed1b0MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ARQUINIGO-GUERRA-JACQUELINE-PILAR---FCSYH-(1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA---ARQUINIGO-GUERRA-JACQUELINE-PILAR---FCSYH-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7440https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d2009884-2e99-4122-a1a5-97533a9bcbef/download90db240616df612316b28802549aee00MD5320.500.14039/8130oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81302024-11-15 04:08:12.662http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).