Demografía, principales indicadores demográficos de las condiciones de vida. Aplicación didáctica.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigacion es dar a conocer el estudio de los indicadores demográficos vitales nos permite conocer mediante datos precisos, ordenados, tabulados y ofrecidos en tablas, diagramas, estadísticas, acerca del movimiento poblacional no solo del presente, sino su evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagones Castro, Karina Rosmery
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7493
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigacion es dar a conocer el estudio de los indicadores demográficos vitales nos permite conocer mediante datos precisos, ordenados, tabulados y ofrecidos en tablas, diagramas, estadísticas, acerca del movimiento poblacional no solo del presente, sino su evolución a través de los quinquenios, décadas o siglos, lo cual permite no solo un conocimiento de sus fluctuaciones, sino también poder realizar proyecciones. Esto indica que la ciencia demográfica no solo se vale de sí misma, sino que es interdisciplinar, ya que proporciona valiosa información para la salud, la educación, la defensa. Dichos datos son insumos para crear políticas de acción que repercutan en el bien de la población estudiada. Además, es derecho de todo ciudadano conocer su realidad con respecto a los otros que habitan su mismo territorio. Estos satisfacen el anhelo de conocer los diversos indicadores y poder participar en la vida política de su distrito, provincia, región o estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).