Aplicación de un programa de futsal y su influencia en la aptitud física de los alumnos de la especialidad de ingeniería de sistemas del primer ciclo de la Universidad de Ciencias y Humanidades de Los olivos - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprobar cómo influye la aplicación de un programa de futsal en el desarrollo de la aptitud física en los estudiantes que cursan el primer ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 33 años, de ambos sexos, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Acosta, Christian Sair
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/874
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Futsal
Aptitud física
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprobar cómo influye la aplicación de un programa de futsal en el desarrollo de la aptitud física en los estudiantes que cursan el primer ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 33 años, de ambos sexos, con disminución en la condición física. El enfoque es de corte cuantitativo, de nivel explicativo y de tipo experimental. Se empleó el método experimental, mediante el diseño preexperimental y grupo único, con mediciones antes y después del experimento. La población está conformada por los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Ciencias y Humanidades y la muestra por 34 estudiantes del primer ciclo. A este grupo se le aplicó el programa de futsal durante 4 sesiones. Para evaluar la variable aptitud física se ha empleado tres sub-pruebas: salto horizontal a pies juntos, carrera de 20 metros con salida de pie y flexión profunda del cuerpo. Para la comprobación de las hipótesis se aplicó una prueba estadística no paramétrica que determina si existe diferencia significativa en la población estudiada. Se concluye que, la aplicación sistemática del programa de futsal, ha generado cambios en los estudiantes del grupo único, incrementando la aptitud física significativamente; del mismo modo, empleando la prueba T de Wilcoxon, se evidencia un incremento en la aptitud física respecto a la fuerza explosiva y a la flexibilidad pasiva, excepto en la velocidad de desplazamiento donde se observa que las diferencias son mínimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).