Futsal y nivel de autoestima de estudiantes de una I.E. secundaria, Moyobamba – 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación que explora la relación entre la práctica del futsal y el nivel de autoestima de estudiantes de secundaria en Moyobamba, Perú. El estudio buscó determinar cómo se relaciona la práctica del futsal con el nivel de autoestima de los estudiantes de una institución educativa secundaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Futsal Autoestima Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Esta investigación que explora la relación entre la práctica del futsal y el nivel de autoestima de estudiantes de secundaria en Moyobamba, Perú. El estudio buscó determinar cómo se relaciona la práctica del futsal con el nivel de autoestima de los estudiantes de una institución educativa secundaria en Moyobamba durante el año 2024. La práctica del futsal tiene un impacto positivo en el desarrollo psicosocial de los adolescentes, fomentando el compañerismo, la responsabilidad y el afán de superación, lo que contribuye significativamente al desarrollo emocional y la autoestima. La población del estudio está compuesta por 150 alumnos, mientras que la muestra, seleccionada por conveniencia mediante un muestreo no probabilístico, incluye a 40 estudiantes. Se utilizó un cuestionario para la recolección de datos y se aplicaron técnicas estadísticas avanzadas para analizar la relación entre la práctica del futsal y la autoestima. La investigación concluye que la práctica del futsal está significativamente relacionada con un mayor nivel de autoestima en los estudiantes, además de ofrecer múltiples beneficios en el ámbito académico, social y de bienestar general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).