Metodología para el trabajo de capacidades físicas básicas (fuerza y resistencia) en una unidad didáctica de habilidades específicas del fútbol en alumnos de la selección de futsal de la especialidad de educación física

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó con el único propósito de poder conocer si la metodología influye en trabajo de las capacidades físicas básicas (fuerza y resistencia) en una unidad didáctica de habilidades específicas del fútbol en los alumnos de la especialidad de Educación Física....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas León, Jim Lee, Crisostomo Rosales, Teodoro Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerza y resistencia
Metodología
Futsal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó con el único propósito de poder conocer si la metodología influye en trabajo de las capacidades físicas básicas (fuerza y resistencia) en una unidad didáctica de habilidades específicas del fútbol en los alumnos de la especialidad de Educación Física. Por lo que planteo la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la metodología en el trabajo de las capacidades físicas básicas (fuerza y resistencia) en una unidad didáctica de habilidades específicas del fútbol en alumnos de la selección de futsal de la Especialidad de Educación Física? El objetivo fue: Determinar la influencia de la metodología en el trabajo de las capacidades físicas básicas (fuerza y resistencia) en una unidad didáctica de habilidades específicas del fútbol en alumnos de la selección de futsal de la Especialidad de Educación Física. El método principal utilizado es el experimental y el diseño que guió el trabajo fue el pre experimental. Llegamos a la siguiente conclusión: En el test de Cooper el valor de la tc., es de 12,61comparado con la tt que es de 1,740 siendo el nivel de confianza de 0,05 y con grado de libertad de 17 resultado que tc > tt Por lo tanto nos permite aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. En los test de abdominales el valor de la tc., es de 10,95 comparado con la tt que es de 1,740 siendo el nivel de confianza de 0,05 y con grado de libertad de 17 resultado que t c > tt Por lo tanto nos permite aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).